Joaquin Teherán Lora julio 2012 | PRUEBA Google ;
Google+
Amp en Blogger
domingo, 15 de julio de 2012

EL LIQUIDO EXTRACELULAR (LED)

Por: Joaquín Teherán Lora.


pischinger

LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA BÁSICO DE PISCHINGER.

El ser se comporta como un circuito bio cibernético de acción y regulación, mediante principalmente, el SISTEMA NERVIOSO y mediante también el espacio extracelular en el cual confluyen las terminaciones nerviosas y los vasos sanguíneos.
Este medio extracelular es conocido como SISTEMA BASICO DE PISCHINGER y está constituido por líquidos y nutrientes, además de diversas sustancias que son transmisoras de información  entre las células y el tejido conectivo. 

Aquí precisamente es donde se encuentran los iones y nutrientes que las células necesitan para mantener la vida.
La función natural  del sistema básico de Pischinger es el de alimentar las células y evacuar los desechos que el metabolismo celular produce.
Entre el medio extracelular y el interior de  las células (que también es una solución acuosa) se interpone la membrana de las mismas o membrana plasmática, que está compuesta por dos capas lipídicas (grasas) y actúa como una barrera que separa estos dos medios acuosos (el medio donde vive la célula y el medio interno celular).
Las células requieren nutrientes, que los toman del Líquido extra celular (LEC) y a su vez eliminan desechos del metabolismo hacia el mismo medio extracelular.
De esta afirmación es fácil colegir, en consecuencia, que las células «orinan y defecan» en el medio extracelular, semejándose así a los bañistas que en una piscina hacen sus necesidades fisiológicas en la misma piscina.
Pero el organismo tiene mecanismos adecuados para depurar el líquido extracelular y limpiarlo de estos «excrementos» celulares. Esto lo hace a través del Sistema Linfático (meridiano de la Vejiga de la Bioenergetica china) y su red de nódulos o ganglios (meridiano de Intestino Grueso de la bioenergética china).

extracelular


Es a través de estos mecanismos que el organismo mantiene en condiciones óptimas al ecosistema de las células.
Pero cuando por la ingesta de muchos alimentos inadecuados forzamos a las células a la excreción  de demasiados desechos  que sobrepasan la capacidad de limpieza  del sistema linfático, entonces el Sistema Básico o ambiente extracelular  deja de cumplir su misión, que como hemos dicho ya, es el de alimentar las células y evacuar sus desechos, convirtiéndose entonces en una «sopa» toxica, cargada de «radicales libres».
Es en esta circunstancia cuando la célula comienza a enfermarse  y lo primero que sufre es su membrana lipidica, al igual como se enfermaría la piel del bañista que nada en una piscina de agua cundida de los excrementos y orines de las personas.
Al enfermarse la membrana celular, especialmente en su naturaleza bio eléctrica, la célula se vuelva «loca» en su nutrición y en especial en  lo relacionado con el equilibrio entre la reproducción celular y la apoptosis.
La apoptosis es la muerte celular programada de tal manera que cuando una célula llega al máximo limite de divisiones (unas 50 o 60  en promedio), ya es peligroso para el organismo mantenerla viva, debido a que en cada división o réplica va perdiendo información  de la punta de los cromosomas (TELOMEROS). 
Cuando esto se produce indefinidamente da origen al cáncer. Las células cancerígenas se dividen descontroladamente y no son funcionales como las normales.
En cada replicación de la célula, los Telómeros se van haciendo cada vez más cortos 
En resumen, el sistema Basico de Pischinger, está presente en todos los órganos y partes del cuerpo y es el que permite que el ser reaccione como un TODO.
Cuando hay una agresión al orden de dicho todo el Sistema de Pischinger junto con el sistema nervioso reacciona con mecanismos adaptativos creando un nuevo orden que posibilite la supervivencia del ser.
De todo lo anteriormente expuesto podemos concluir  que toda medicina o tratamiento biológico debe estar encaminada a depurar el ecosistema de la célula (Sistema Básico). El mejor depurador de este ecosistema es el agua alcalina electrolítica en abundancia, especialmente acompañada de ayunos. Los alimentos compuestos por frutas y verduras. En fin todo tipo de alimentación alcalinizante.  La terapia de Aschner (en especial las ventosas)  tiene sus bases en el sistema Básico de Pischinger.
Pero no basta con depurar el  medio extracelular y quedarnos allí sabiendo que precisamente que ese desorden ya causó algunos daños celulares. Es necesario, además, restaurar la salud de la célula propiamente dicha, especialmente recuperar la integridad de la membrana celular (plasmática), con el aporte de ácidos grasos que contribuyan a devolverle su polaridad eléctrica. Es para esto por lo que es conveniente el tratamiento del aceite de linaza mezclado con proteínas azufradas. 
Es conveniente que mires el siguiente video del Dr Alberto Martí Bosch.








Por Joaquín Teherán Lora


FUENTES DE INFORMACION:
El contenido de este post es de mi autoría, y/o, es un recopilación de distintas fuentes

IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE



martes, 3 de julio de 2012

LA GLANDULA PINEAL: NUESTRO CHAMAN y EL CAMINO DE LA LUZ

Por: Joaquín Teherán Lora.


pineal

La Pineal es como una lámpara que ilumina las profundidades de nuestro subconsciente.


Esta glándula, extremadamente misteriosa y muy pequeña, con apenas medio centímetro de diámetro, es de mucha  importancia para nuestro crecimiento espiritual, ya que conecta nuestra mente y cuerpo físico con el universo y con las dimensiones del mundo espiritual.

A manera de un link dentro de nosotros, más exactamente desde nuestra cabeza,  nos conecta con el internet del universo permitiéndonos acceder a toda la información universal.
Parece una piña (o ananá) en miniatura, o más bien un fruto de pino,  razón por la cual se conoce como Pineal.
Con ella podemos ver más allá de todo lo evidente, incluso podemos ver el futuro (clarividencia).
Está comprobada su sensibilidad a la luz. Ella maneja tanto la luz ambiental (exterior) como la luz interior con la cual ilumina las profundidades de nuestro mundo subconsciente llevándonos a las experiencias de los estados superiores de conciencia.. 
Y es a partir de a luz, que la pineal, utilizando el aminoácido Triptófano como precursor, elabora las hormonas conocidas como Serotonina y Melatonina para culminar el proceso elaborando un potente alcaloide conocido con el  nombre de  Dimetiltriptamina (DMT) el cual da lugar a los efectos visuales del sueño natural, a los estados místicos  e incluso  a las experiencias cercanas a la muerte.
A manera de resumen, el siguiente, es el esquema de este proceso: 
LUZ-TRIPTOFANO-SEROTONINA-MELATONINA-DMT (Dimetiltriptamina).
La Serotonina y la Melatonina, son hormonas neurotransmisoras elaboradas por la pineal a partir de la luz, y son equivalentes al «nivel de conciencia» o de luz alcanzado en la neocorteza cerebral.
Y es la luz, su presencia o ausencia, la que determina la producción de estas hormonas.
Cuando la retina del ojo capta la luz, la glándula Pineal produce Serotonina a partir del aminoácido Triptófano. Pero cuando la luz disminuye o se ausenta, entonces la misma Serotonina le «ordena» a la Pineal que deje de fabricar Serotonina y produzca a partir de ella misma, Melatonina, que es un neurotransmisor necesario para poner al cuerpo en reposo o a dormir.
FRUTO DEL PINO
Podemos concluir, entonces, que la Serotonina que se produce de día, es una hormona que nos invita a la acción, que despierta todo lo que está dormido, nos hace levantar de la cama y nos pone en marcha.
Repetimos, cuando disminuye la luz, la Pineal cambia, produciendo Melatonina que da origen en nosotros a una especie de narcotización, nos hace sentir letárgicos y con necesidad de dormir.
En nuestro artículo «La Danza del Dumai y el Renmai», señalamos a estos dos meridianos de la bioenergética china, como los encargados, entre otras funciones, de estimular a la Pineal, para la producción de Serotonina, el primero y Melatonina, el segundo.

QUÉ ES EL CICLO CIRCADIANO.

La glándula pineal, de acuerdo a lo ya dicho anteriormente, muestra un ciclo de actividad que se relacionan con los periodos de luz y oscuridad, en un ciclo de 24 horas. Este ciclo de 24 horas es conocido como ciclo circadiano (del latín, circa = cerca y die =día).
Tratemos de hacer una sencilla explicación anatómica y fisiología de este fenómeno, ayudándonos con la anterior imagen:
La glándula pineal tiene unas células llamadas pinealocitos que son parecidas a las de la retina, pero que a diferencia de las de la retina, tienen la capacidad de producir o secretar hormonas a la sangre: la Serotonina y la Melatonina, en función a la luz  ambiental.
La retina del ojo, se encuentra conectada con el hipotálamo, a través de las conexiones retino hipotalámicas encargadas éstas de llevar la información lumínica  al núcleo supraquiasmático, el cual funciona como un marcapasos sincronizado por la información luminosa, capaz de controlar los ritmos circadianos.
El núcleo supraquiasmático es un conjunto de neuronas del hipotálamo central. Cuando este núcleo se deteriora nos conduce a la ausencia completa de ritmos regulares.
En esta parte de nuestra anatomía es donde se recibe la información sobre la luz ambiental a través de la retina de los ojos. Esta información sobre el ciclo luz/oscuridad se interpreta y dirigida a la glándula pineal, que en respuesta secreta la hormona Melatonina  a partir de la Serotonina elaborada durante el día. La secreción de Melatonina  es baja durante el día y aumenta durante la noche.
Para la síntesis  de Serotonina y de  Melatonina, la glándula pineal necesita, como hemos dicho ya, del aminoácido triptófano, obtenido de los alimentos (ajonjolí por ejemplo).



LA PINEAL: El Chamán del Cerebro.

Todo lo que hemos comentado sobre la función de la pineal con relación al manejo del ritmo  circadiano, nos parece poco, si lo comparamos con algo más extraordinario y maravilloso que también lleva a cabo esta glándula: nos lleva y nos permite pasar a «niveles superiores de conciencia», mediante los cuales nos pone en comunicación con los mundos superiores, produce estados modificados  de conciencia, permitiéndonos  que  nos lleguen visiones proféticas en la línea del tiempo.
No recordamos  quién, pero alguien dijo que la Pineal  es el "chamán del cerebro".
La importancia de esta glándula la valoraron casi todas las civilizaciones de la antigüedad.  Los egipcios, los sumerios, los hindúes, los primitivos cristianos, todos, la reconocían como la causante de la existencia de muchas facultades paranormales de tipo para-psíquico. La denominaron el «tercer ojo», por ser ella, la que permitía ver más allá de todo lo evidente, incluso el futuro, como ya lo dijimos anteriormente al comienzo de este ensayo.

CÓMO LA PINEAL PASA A SER EL CHAMAN DEL CEREBRO.

Ya sabemos, que la glándula Pineal durante el día produce Serotonina, que nos invita a la acción y nos mantiene despiertos y  que, durante la noche o cuando falta la luz,  produce Melatonina  a partir de la Serotonina.
Pero, también se sabe que la pineal a partir de la Melatonina  elabora otra sustancia, que es alucinógena conocida como PINOLINA, o Dimetiltriptamina (DMT) que nos lleva a un estado más profundo del sueño, nos permite alcanzar estados superiores de conciencia y  vivir los sueños más lúcidos.
Estos estados se presentan, sólo si la pineal ha tenido suficiente tiempo para tomar la Melatonina  y transformarla en pinolina o DMT,  y esto sucede después de la media noche (aproximadamente entre la una y las tres de la mañana).
La pinolina, es la llave que abre la puerta que nos conduce a los mundos del subconsciente y hasta hacernos vivir experiencias extra corpóreas en las cuales se experimenta una extrema e inconfundible separación del cuerpo físico y la conciencia.
También le debemos a la pinolina o Dimetiltriptamina la llegada de visiones proféticas en la línea del tiempo.
Cuando la energía de la serpiente ígnea (fuego) de nuestros mágicos poderes  o kundalini llega a la zona de la pineal, inmediatamente se ioniza el ritmo de rotación de la Serotonina.
¿Qué significa esto?
La Serotonina como toda molécula está compuesta de átomos que intercambian electrones entre sí que le dan una rotación en particular.
El poderoso campo magnético  de la kundalini cuando recorre a la molécula de Serotonina, esa energía invierte la rotación de la molécula, la descompone y se reorganiza en un cuerpo más elevado, que es el DMT (Dimetiltriptamina)
Podemos, por ende, afirmar que el DMT o Pinolina, es el potencial molecular más elevado de la Serotonina; podemos afirmar que el DMT es la octava de la Serotonina.
Con este mecanismo, la energía se mueve y produce descargas en los dos hemisferios del cerebro de manera simultánea, por lo que el cerebro es capaz, en esta situación, de anotar y registrar las líneas del tiempo que van hacia atrás hasta un punto de eternidad, es decir, el alma se llena de eternidad, como bien dice una canción del folclor colombiano, llamada «Sin medir distancias» y de la cual hablamos en nuestro blog.
El séptimo sello del que habla el apocalipsis es la glándula pineal que acciona en nuestro organismo, estimulándolo desde la cabeza hacia todo el resto del cuerpo, a través de sus hormonas y neurotransmisores.
Llevar nuestras energías desde al chacra base (N° 1) hasta el chacra de la corona (N° 7), donde se procesa la luz o la conciencia, es un verdadero proceso alquímico, que los antiguos designaban con la expresión  «transformar el plomo en oro».
El DMT, es por lo tanto, un poderoso enteógeno o psicodélico que es producido por el cerebro humano en la glándula pineal. Pero también se encuentra presente en otras fuentes naturales, especialmente vegetales.
El Dr. Rick Strassman de Estados Unidos, especializado en Psiquiatría ha investigado los efectos del DMT, llamándola la «molécula del espíritu», debido a que muchos de sus voluntarios en la experimentación informaban haberse puesto en contacto con seres no humanos. Durante cinco años de experimentación administró cerca de 400 dosis de DMT en 60 voluntarios humanos. De esos 60 voluntarios, más de la mitad reportaron experiencias similares.
Las investigaciones del Dr. Strassman, se llevaron a cabo en la Facultad de Medicina, departamento de psiquiatría  de la Universidad de Nuevo México (1984).
El Dr. Strassman en sus estudios, observó también que la glándula pineal, aparece en el embrión humano exactamente a los 49 días de la gestación. Recordó que 49 días es el tiempo que los monjes tibetanos creen que tarda un alma en reencarnar de nuevo. Eso para él, constituye una coincidencia bastante interesante.
Sus investigaciones quedaron detalladas en su libro «DMT: La Molécula Espiritual»

CÓMO ACTIVAR LA GLANDULA PINEAL.

TECNICA DE LA RESPIRACION.

Podemos conseguir estados superiores o modificados  de conciencia, activando la glándula pineal, para que produzca DMT (Dimetiltriptamina) de una forma totalmente natural y controlada sin necesidad de ingerir droga o plantas psicoactivas.
Una forma de activar la pineal es mediante la respiración controlada, con la cual entraremos en un estado de total relajación, es decir, en un estado de completo reposo físico y mental, necesario para entrar en MEDITACION, que es el estado en el cual podemos hacer contacto con nuestro mundo interior.
Esta respiración debe ser abdominal y consta de 4 secuencias, cada una con su respectivo tiempo.

INSPIRAR-ESPIRAR-ESPERAR-INSPIRAR


  • INSPIRAR. Inspiramos lentamente hasta llenar por completo los pulmones y el abdomen. Esto lo podemos realizar en 6 segundos.
  • ESPIRAMOS o SOLTAMOS inmediatamente en la forma más lenta posible el aire hasta vaciar totalmente los pulmones y el abdomen.
  • ESPERAMOS ya sin aire en los pulmones, haciendo una pausa hasta el momento en que se sienta una leve necesidad de respirar nuevamente (no se trata de ninguna retención forzada). Estas dos últimas secuencias (espiración y pausa) son las más importantes de la respiración. Mientras más se desalojen los pulmones y mayor sea la pausa posterior más oxígeno llegará a la sangre y por tanto al cerebro.
  • INSPIRAR nuevamente para repetir el ciclo ya mencionado.
 Con este sencillo método, siempre que se realice a un ritmo que no sea incómodo para nosotros, podemos conseguir la relajación. La respiración se debe hacer al ritmo que nuestro cuerpo la pueda llevar a cabo sin ningún esfuerzo o incomodidad. Esta forma de respirar nos adentrará al mundo sutil del chamán.

TECNICA DEL MANTRAN TOTH y EL MUDRA VAJRA.

Es otra técnica con la cual es posible conseguir la activación de la glándula pineal y es prácticamente igual a la anterior pero adicionada con la práctica de un mudra especial (Vajra) y el mantra Toth.
Este ejercicio se hace una vez al día, cada 24 horas. El tono y la manera de verbalizar el mantra es vital para el éxito, por lo que damos instrucciones detalladas al respecto.

• Espalda recta, relajación progresiva, ojos cerrados puestos en el entrecejo.
• En el caso de una persona diestra se hace el Vajra mudra que describimos a continuación, en zurdas es a la inversa.
El dedo índice de la mano izquierda es «abrazado» por los dedos de la mano derecha con excepción del pulgar que se coloca presionando la punta a la altura de la cutícula de la uña del índice. Ese punto se encuentra cuando al presionarlo se siente como un estimulo eléctrico de bajo voltaje. 
Esta presión redirige la energía del cuerpo hacia la pineal.
El mudra debe ejecutarse durante toda la técnica.
• Se inspira por la nariz.
• Se retiene el aire tanto como sea confortable y no cause incomodidad.
• Expulsaremos el aire por la boca ligeramente abierta, manteniendo la punta de la lengua en el intersticio, mientras vocalizamos el mantra Toth, dividiéndolo en dos silabas (To –th) de la siguiente forma:
En la primera parte exclamaremos toooooooooooo. No se abre la boca sino que se ajusta para producir el sonido con la lengua entre los dientes.
Al final se pronuncia  el sonido th .
Cuando el mantra se pronuncia y se ejecuta correctamente, la sensación que experimentamos es inconfundible, ya que la cabeza vibra como en esas montañas rusas que tienen una parte de «cascabeleo», como si se estuviera en un ferrocarril antiguo.
Se repite el mantra, acompañado del mudra por un total de cinco veces.

Advertimos  que al día siguiente al ejercicio se pueden presentar condiciones poco confortables tales como, dolor de cabeza o presión en el entrecejo como un indicativo  del éxito de la experiencia, y en días  posteriores una sensación de que esa área tintinea.
También, algunas personas, tienen una ligera sensación de presión en la cabeza y un estado semejante al de la falta de sueño
Todo eso es parte del despertar del tercer ojo.

SUSTANCIAS QUE DAÑAN LA PINEAL .

Crema dental con flúor
deteriora la Pineal 

¿Por qué si todos tenemos ésta glándula No todos podemos ver más allá , ni vivir las experiencias mencionadas ?.
De acuerdo a nuestras investigaciones, fundamentalmente se debe a dos contaminantes presentes en nuestro organismo.
El mercurio, como metal pesado, es uno de ellos. Sabemos que el mercurio, porque de ello ya hemos hablado, es el único metal pesado que tiene la «facultad» de atravesar la barrera hematoencefalica que protege al cerebro y alojarse allí, en especial en la glándula pineal. Es por ello que uno de los principales síntomas que presentan los «mercuriados» es la depresión, las tristezas insondables y profundas que muchas veces lo llevan a las intenciones suicidas.  Produce, el mercurio, incapacidad en la glándula pineal para que produzca la Serotonina (la hormona de la felicidad, de la alegría).
Entonces, una persona con amalgamas en la boca y con fuerte contaminación mercurial, no podrá nunca vivir las experiencias de luz propias de la pineal.
El otro contaminante con fuerte acción contra la pineal es el famoso y conocido por todos como flúor, que en forma criminal es suministrado en el agua, a través de los acueductos y presente también en muchas pastas dentales o en enjuagues bucales, con el fin de combatir las caries dentales.
El flúor, según estudios, calcifica la glándula pineal, generando una capa dura alrededor de ella provocando una reducción en la producción de melatonina, precursora del DMT o la «hormona espiritual », como la llamó Rick Strassman.
La Cúrcuma, es ideal para combatir la calcificación de la glándula pineal. Así se afirma en un estudio científico publicado en la revista Pharmacognosy   en el que se muestra que la cúrcuma puede revertir los efectos neurotóxicos del fluoruro, que, como hemos repetimos, es un compuesto popularmente utilizado en la pasta de dientes y en el suministro de agua de muchas ciudades.
También deterioran nuestra pineal las dietas alimenticias, como el pan, las harinas, los azúcares, las grasas y aceites saturados con los años van bloqueando nuestro link natural hasta cancelarlo.
Adicionalmente, si sumamos las ondas vibratorias externas manipuladas, o radiaciones artificiales, el resultado el que tampoco conectamos ni conectaremos por igual con instancias superiores o dimensiones del mundo espiritual.
¿Acaso habrá algunos interesados en bloquear nuestra Glándula Pineal al punto de reducir nuestro sexto sentido a cero?

A continuación ...un vídeo sonido para activar la glándula pineal. 



IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 

Por: +Joaquín Teheran Lora (Jotelo)


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"



Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación. Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos.Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo.

De antemano muchas gracias.


cerrar
suscripcion