Joaquin Teherán Lora mayo 2015 | PRUEBA Google ;
Google+
Amp en Blogger
domingo, 24 de mayo de 2015

Porqué la Candidiasis necesita un Tratamiento Especial

Por: Joaquín Teherán Lora.



Aliens

La cándida es como un guerrero con armadura y se comporta como un aliens que toma el control de la nave que invade.



Candida-albicans
En un artículo del 2011, que bien vale la pena que leas nuevamente ("La verdad sobre los gérmenes"), afirmamos que "Bechamp descubrió que en las células del cuerpo se encuentran unas «granulaciones moleculares», que son elementos vivos que llamó microzimas (o coloides de vida), que significa “fermentos pequeños”. Estos organismos son llamados genéricamente endobiontes y definidos como microorganismos que viven dentro de otro organismo sin hacerle daño, es decir, simbióticamente... 
En un estado de salud, actúan armoniosamente y la fermentación se produce normalmente; ... 
Pero cuando el ambiente de la célula aumenta su acidez y su toxicidad consecuente, el protisto pierde su armonioso vivir con la célula y cambia por primera vez en  forma de virus, después a bacteria y finalmente en  forma de hongo. Cada etapa de esta evolución es cada vez más hostil a las células del tejido circundante." Hasta aquí lo que dijimos en ese momento.

EL HONGO ES UN ENEMIGO SILENCIOSO e INSIDIOSO.

Cuando los endobiontes pierden el armonioso vivir con la célula y terminan mutados a hongo, hemos llegado al punto en que recibimos la mayor agresividad de los microbios patógenos, como lo son los hongos. El hongo es un enemigo silencioso que nos roba fuerzas y controla hasta nuestra forma de pensar y de sentir.
Y cuando hablamos de hongos que dañan el organismo tenemos que referirnos necesariamente al conocido con el nombre de Cándida Albicans, presente en todos los tumores cancerosos, según lo afirma el famoso médico oncólogo italiano Tulio Simoncini, quien por primera vez informó que "la causa del cáncer es un hongo llamado Cándida Albicans."

QUÉ ES LA CÁNDIDA.

La Cándida Albicans, no siempre es un hongo. En sus comienzos es una de las muchas cepas de levadura que viven simbióticamente en el tracto gastrointestinal  sin causarnos ningún problema de salud, ya que hacen parte biológica del ecosistema intestinal, donde conviven en armonía con las "bacterias buenas[**] ". 
La población de las levaduras intestinales, entre ellas la levadura de la Cándida, para que no cause problemas, debe mantenerse en un límite máximo  y ese control lo mantienen las "bacterias buenas" que se alimentan de las levaduras.
Las bacterias viven en el tracto intestinal compartiendo espacio con la levadura. Es una relación simbiótica.
El estrés (tan común en la vida moderna), el abuso de los antibióticos,los malos hábitos alimenticios (comida acidificante), la presencia de metales pesados , son tóxicos para este tipo de bacterias. Como resultado de estas circunstancias la población las "bacterias benéficas" disminuye y se pierde entonces el control del nivel normal de las levaduras, que a partir de ahora tendrán un crecimiento excesivo.
Con la proliferación exagerada y sin control de las  levaduras que se diseminan a lo largo del tracto gastrointestinal ya tenemos un problema, que si se quedara en el intestino no fuera tan grave.
El problema se agrava cuando la levadura Cándida albicans pasa del intestino al torrente sanguíneo en donde  cambia a hongo. 
Una vez que esta infección ha llegado al torrente sanguíneo, puede viajar por todo el cuerpo a otros sistemas vitales: al cerebro, al sistema reproductivo, al sistema nervioso y más.Los síntomas de la candidiasIs se manifestarán de acuerdo al órgano o sistema  donde se radique.
Ya en la sangre el susodicho hongo ,libre de las bacterias del intestino que se lo querían comer (y a fe que se lo comían) comienza a generar todo un caos en el organismo al excretar más de 300 micotoxinas diferentes en la sangre.
Alergias respiratorias y de la piel, problemas digestivos, disminución de la memoria, ataques de ansiedad y depresiones, flujos e infecciones vaginales y por último, cáncer, son apenas una parte del caos a que da lugar este casi que invencible microorganismo, que en conjunto roba la fuerza de vida que sume a la persona en un cansancio permanente, controla y deteriora hasta la manera de pensar y el pensamiento.
Pero el verdadero problema de la candidiasis no son las micotoxinas que se pueden neutralizar con las bentonitas y zeolitas, que son agentes adsorbentes y secuestrantes de micotoxinas. El problema real de la Cándida es que no es fácil de erradicar porque el hongo está protegido por una membrana celular parecida a una armadura,llamada quitina,  la cual es imposible de penetrar por el sistema inmune de nuestro cuerpo.
La quitina, que es un polímero derivado de la glucosa, es el principal componente de las paredes celulares de los hongos; conforma también el exoesqueleto de los crustáceos (cangrejos, camarones , langostas) e insectos (hormigas,cucarachas).

¡Es por esta cubierta de quitina  que es tan difícil deshacerse de la Cándida!

Es por esta armadura por la que fracasan muchos tratamientos costosos contra la Cándida (fungicidas o anti hongos), incluidos los tratamientos alternativos. Solo enmascaran los síntomas.
Y es la misma razón por lo que las dietas estrictas que dicen eliminarla lo que hacen es simplemente controlar su crecimiento: el hongo permanece inactivo en el cuerpo durante la dieta  y se reactiva cuando se suspende la misma.
Una vez que aparezca el hongo Cándida en el cuerpo, si no se ataca de raíz,  va a permanecer en él hasta después de la muerte para comérselo  desde adentro...

QUÉ HACER.[**]

Antifúngicos
Antifúngicos  convencionales
Si eres víctima de la Candidiasis y has leido y comprendido lo que hemos dicho hasta aquí, entenderás que la única solución  para que te liberes de este insidioso y persistente microorganismo, consiste en debilitarle la armadura o capa de quitina que lo protege y después esperar a que el sistema defensivo del cuerpo lo destruya naturalmente. Ya hemos dicho que las dietas o los anti-hongos no funcionan. 
Detenerle o inhibirle la producción de quitina a un hongo, incluída la Cándida albicans, es condenarlo a que muera rápidamente.
Un inhibidor de la síntesis de la quitina es un compuesto que evita que la levadura produzca su capa de quitina para protegerse  sin la cual el sistema inmunológico del cuerpo puede atacarla de manera natural y acabar con el hongo.
La Azadiractina[**] presente en el aceite de las semillas del Neem  y el Lufenurom en el  aceite de la palma han demostrado efectividad comprobada para inhibir la formación de quitina en los hongos y algunos insectos.
El Lufenuron, por ejemplo, es de uso extendido en veterinaria para exterminar las pulgas en perros y gatos. Las pulgas bajo el efecto del Lufenuron pierden la capacidad de formar la quitina dura en el diente que tienen en la cabeza para romper el huevo al nacer: sus crías no pueden nacer.
Los veterinarios lo han usado por años por su extremada efectividad, pero la industria farmacéutica (deliberadamente?) nunca ha considerado su uso humano.
Como consecuencia  de las pruebas que hemos hecho en Qisoma con estos compuestos (Azadiractina o Lufenuron) que nos han dado resultados asombrosos, hemos preparado un fungicida con la azadiractina del neem que, como nos libera de la Cándida, hemos denominado ADIDNAC-NIS.

candidiasis

adidnac-nis

El tratamiento con este producto consiste en hacer una toma única de 20 ml de este compuesto para erradicar al temible y terrible hongo. Esta toma se repite cada 25 días hasta hacer tres (3) tomas en total.
Después de esta toma se necesitan algunos días para que se manifieste su actividad. Su acción no es inmediata, o sea, no tiene "efecto choque".
Lo anterior es debido a que el inhibidor de síntesis de quitina es absorbido por el  tejido graso y de allí es liberado lentamente al torrente sanguíneo durante los siguientes 20 días. 
Para que haya persistencia del fungicida  es conveniente realizar un segundo tratamiento a los 25 días de haber realizado la primera aplicación.
Como el cuerpo humano no tiene ningún proceso biológico que involucre la creación de quitina, al tomar este compuesto, no se produce ningún efecto en el cuerpo, solamente afectará al hongo que está infectando el sistema orgánico. 

RECOMENDACIONES PARA LA DIETA.

Se debe eliminar de la dieta :
  • Todos los productos o alimentos que contengan azúcares, porque éstos son los alimentos preferidos por la cándida.
  • Productos lácteos, incluidos los yogures.
  • Alcohol. Asi que fiestas sin alcohol.
  • Productos fermentantados, como el vinagre.
  • Harinas (Arroz, pasta , pan, etc.).
Hay que encaminar la alimentación hacia las verduras, carnes, pescados, mariscos y huevos.
En conclusión: Sí hay manera de destruir los hongos definivamente y no enmascararlos.
A continuación te entrego una forma para comprobar si tenemos el hongo cándida en el cuerpo:



SI DESEAS PREPARAR TU PROPIO  ADIDNAC-NIS


Dona un mínimo de US$20,oo y te enviamos las instrucciones de cómo prepararlo.
Gira por Efecty (Colombia) o Western Union (exterior) a nombre de NINFA BERNAL DE TEHERAN. Hecho el giro nos informas a qisoma@hotmail.com el número del giro, tu nombre y correo electrónico y te responderemos con las instrucciones de la preparación.


 Por: +Joaquín Teheran Lora 

Artículo relacionado con este tema, que debes leer también :

- See more at: http://qisomamedicina.blogspot.com/2015/05/tratamiento-especial-para-candidiasis.html#sthash.8pQoqQnY.dpuf
- See more at: http://qisomamedicina.blogspot.com/2015/05/tratamiento-especial-para-candidiasis.html#sthash.8pQoqQnY.dpuf

imprimir IMPRIME este artículo, descárgalo en PDF o envíalo por CORREO

IMPORTANTE:ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE


COMPARTIR ESTE ARTÍCULO ES UNA FORMA DE AGRADECERME :


sábado, 2 de mayo de 2015

LOS EFECTOS DE LA NICOTINA.

Por: Joaquín Teherán Lora.


LA NICOTINA LIBERA NEUROTRASMISORES y HORMONAS.

Este artículo es tomado totalmente de la Red. 
Un equipo de la Universidad Queen Mary de Londres (QMUL) descubrió que una especie de abejas se automedica con nicotina para combatir parásitos.
nicotina
Después de realizar la investigación, los científicos notaron que las abejas de la especie "Bombus impatiens" infectadas tendían a elegir un néctar fortificado con nicotina a uno normal.
Según publica el sitio IFLScience, los especialistas vieron que el promedio de vida de las abejas que se automedicaban no era mayor al de las que estaban infectadas. Sin embargo descubrieron que el néctar no ayudaba a los insectos individualmente, pero que sí lo hacía en la colmena.
El doctor David Baracchi, co-autor del estudio, explicó: "Si bien es claro que hay algún beneficio para el consumo de nicotina para las abejas-parásito infectadas, es un desafío clave descubrir exactamente cómo tales medicamentos naturales limitan el impacto de la enfermedad en la sociedad de las abejas".
Comentario: Extraído de News Medical - Nicotine Effects
[...] Cuando un cigarrillo es fumado, la sangre rica en nicotina pasa desde los pulmones al cerebro en siete segundos e inmediatamente estimula la liberación de muchos mensajeros químicos incluyendo la acetilcolina, norepinefrina, epinefrina,
vasopresina, arginina, dopamina, agentes autócrinos, y beta-endorfina. Esta liberación de neurotransmisores y hormonas es responsable de la mayoría de los efectos de la nicotina. La Nicotina parece mejorar la concentración y la memoria debido al incremento de la acetilcolina. Ella también parece mejorar el estado de alerta debido al incremento de acetilcolina y norepinefrina. La excitación se incrementa por el aumento de la norepinefrina. El dolor se reduce por el incremento de la acetilcolina y la beta-endorfina. La ansiedad se reduce por el incremento de la beta-endorfina. La nicotina también extiende la duración de los efectos positivos de la dopamina e incrementa la sensibilidad en el sistema de recompensa del cerebro.[...]
Tal parece que la maltratada nicotina no merece su mala reputación...

IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE


COMPARTIR ESTE ARTÍCULO ES UNA FORMA DE AGRADECERME :






ARTICULOS  RECIENTES



cerrar
suscripcion