Joaquin Teherán Lora agosto 2015 | PRUEBA Google ;
Google+
Amp en Blogger
lunes, 31 de agosto de 2015

NERVIO VAGO: CONEXIÓN ENTRE EL CUERPO Y EL ESPIRITU.

Por: Joaquín Teherán Lora.


estres-relajacion

EL NERVIO VAGO: REGENERACION y SANACION AL ALCANCE DE LA MANO.

El cuerpo tiene recursos y sistemas infinitamente poderosos para autorregularse, repararse, regenerarse y prosperar. Y el nervio vago, del que talvez hemos oido hablar, pero que desconocemos, es uno de esos recursos, del cual te hablaremos inmediatamente.


EL ESTRES.

Todas las personas, de una u otra manera, vivimos momentos de tensión física o emocional causados por situaciones que nos hacen sentir en peligro. Es lo que generalmente se conoce como estrés, que no es más que la respuesta del cuerpo a un desafío o demanda.
Debemos tener bien claro que el estrés es una respuesta vital para sobrevivir al peligro y en ese sentido y proporción es positivo o benéfico. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo y se hace crónico, como sucede en nuestros tiempos, ya es perjudicial para la salud en general.
En los tiempos que vivimos, el estrés se ha cronificado convirtiéndose en una epidemia mundial por el estado de tensión en que permanecemos. La sociedad moderna vive una situación de inseguridad, violencia y miedo a tal grado que ha somatizado en forma generalizada toda la parte negativa del estrés, como:
    - la depresión, que es la forma más extrema del estrés, es la enfermedad mundial número uno en los adultos,
    - incremento de la grasa abdominal y alteraciones en las funciones de la tiroides,
    - trastornos en el estado de ánimo y alteraciones de la memoria provocados por los daños en el hipocampo,
    - incremento de los factores inflamatorios peligrosos (citoquinas)
    - aumento de los riesgos de cáncer,
    - presión arterial alta (hipertensión),
    - insuficiencia cardíaca,
    - diabetes.

    FISIOLOGIA DEL ESTRÉS

    Como ya hemos dicho, ante un peligro o emergencia cualquiera , el cuerpo tiene la necesidad imperiosa de hacerle frente a esa eventualidad defendiéndose o escapando de ella. 
    yin-yang-en-el-cerebo
    En esa circunstancia, la sangre se retira de aquellos órganos que no tienen que cumplir una tarea de forma inmediata (el sistema digestivo, por ejemplo) para llegar en la mayor cantidad posible hasta el corazón, los músculos y el cerebro, que son los órganos que en esos momentos de peligro tienen que funcionar con intensidad.
    Esta reacción es organizada por el sistema nervioso simpático (SNS) que estimula al cuerpo a que mediante las glándulas suprarrenales produzca el neurotransmisor conocido como ADRENALINA, que incrementa la frecuencia cardiaca, contrae los vasos sanguíneos y nos prepara para la lucha o la huida.
    Cuanto más adrenalina se produzca, más en estado de alerta y preparado se sentirá el cuerpo.
    El sistema nervioso simpático (SNS) al aumentar la actividad del sistema nervioso es de naturaleza Yang. 
    Cuando pasa el peligro, el SNS cede el turno al sistema nervioso parasimpático (SNP), controlado por el Nervio Vago (NV), para que calme el corazón, enlentezca la respiración y devuelva la sangre que se le había quitado al sistema digestivo. Todo esto lo hace el SNP mediante otro neurotransmisor que es totalmente contrario en sus efectos a la adrenalina y que se conoce con el nombre de ACETILCOLINA.
    nervio-vago

    Al disminuir la actividad del sistema nervioso, promover la relajación, el descanso, el sueño y al desacelerar el ritmo cardiaco, el sistema nervioso parasimpático es de naturaleza ying
    Al SNP también se le conoce como “sistema nervioso vagal” ya que su nervio principal es el nervio vago.

    QUÉ ES EL NERVIO VAGO.


    Desde el cerebro surgen directamente doce pares de nervios que pasan por los agujeros de la base del cráneo y se distribuyen en la cabeza, cuello, tórax y abdomen.

    El décimo de esos pares es el nervio más importante que desde el cerebro viaja a todos los órganos principales, recibe el nombre de nervio vago, calificado por el neurólogo Stephen W. Porges Neurólogo de la Universidad de Illinois (Chicago), autor de la TEORIA POLIVAGAL, según la cual gran parte de la conducta social y emocional está condicionada por el Nervio Vago. como el "nervio de la compasión" porque cuando está activo nos hace sentir como cuando tenemos compasión por algo. 
    Este nervio controla el sistema nervioso parasimpático, que es el sistema que nos relaja mediante la ACETILCOLINA, como neurotransmisor.
    La ACETILCOLINA, que es el neurotransmisor responsable del aprendizaje y la memoria y que es relajante y calmante, la utiliza el Nervio Vago para enviar mensajes de paz y relajación a todo el cuerpo. Investigaciones recientes han encontrado que la acetilcolina también actúa como un freno importante de la inflamación en el cuerpo.
    Todos estos beneficios que para la salud del cuerpo significa la Acetilcolina, se pueden recibir al estimular el nervio vago. 
    Porque estimular adecuadamente el nervio vago produce numerosos beneficios que van más allá de la simple relajación, ya que además aumenta las funciones inmunitarias y antiinflamatorias; ayuda a las personas con sobrepeso a adelgazar porque proporciona una sensación de saciedad y disminuye la tentación de buscar en la comida una forma de luchar contra la ansiedad y el estrés que han desaparecido bajo la acción de la acetilcolina.
    Cabe resaltar que la inflamación es uno de los factores centrales de la enfermedad y el envejecimiento para que podamos comprender por qué la activación del nervio muchas veces mencionado retarda la vejez. 


    CON EL NERVIO VAGO TAMBIEN REGENERAREMOS LAS CELULAS.


    Tendremos el poder de crear nuevas células y renovar nuestros órganos y tejidos a cualquier edad si activamos el nervio vago porque con ello estimulamos a las células madre a convertirse en algún tipo de células que se hayan dañado ya que precisamente este tipo de células tienen la capacidad de convertirse en muchos tipos de células diferentes del cuerpo.
    Las células madre pueden hallarse en muchos tejidos del cuerpo, como la médula ósea, la grasa, la sangre y otros órganos como el corazón.
    Esto significa que tenemos el poder de crear nuevas células y renovar nuestros órganos y tejidos a cualquier edad, con la activación del nervio vago.

    EL NERVIO VAGO, LOS TELOMEROS Y EL ENVEJECIMIENTO.


    Elizabeth Blackburn, bioquímica australiana premio nobel de medicina en 2009 ha hecho muchos estudios relacionado con los telómeros.
    Los telómeros, son los extremos de los cromosomas que juegan un importante papel en la vida de las células ya que impiden que estos extremos se enreden y adhieran unos con otros. Tienen la función de determinar el tiempo de vida de las células.
    Cuando estos telómeros se acortan conducen al rápido envejecimiento de la persona y una de las causas de ese acortamiento es precisamente, el estado de tensión o estrés a que sometemos al cuerpo. Por ello, Alarga tu Vida: Cuida tus Telómeros para Sanar y Rejuvenecer.
    En consecuencia, si neutralizamos el estrés mediante la activación del nervio vago, estaremos preservando la longitud de los telómeros y por consiguiente evitando el envejecimiento prematuro.

    CÓMO ESTIMULAR EL NERVIO VAGO DE MANERA NATURAL.


    Los médicos conocen y practican muchos procedimientos que permiten estimular el nervio vago, sobre todo en los casos de taquicardia o hipertensión. Estas maniobras consisten sobre todo en:

    · Aguantar la respiración.
    · Colocar un paño húmedo y fresco sobre la cara.
    · Presionar fuertemente sobre los ojos (comprensión de los glóbulos oculares
    · Presionar - Beber un vaso de agua fría rápidamente.
    · Contraer el abdomen como si se fuera a recibir un golpe en el estómago.
    - Inspirar profundamente hinchando el vientre (es la mejor forma de estimular el nervio vago, al oxigenar la sangre).

    Pero la mejor manera de activar el nervio vago, y que es la que te recomendamos que sigas, es a través de la práctica del control voluntario de la respiración (respiración bioenergética o tubular), que consiste en inhalar, retener el aire, y exhalar de manera consciente. 
    Cuando comiences a practicar la respiración bioenergética debes tener en cuenta y no olvidar que la clave para conseguir los efectos favorables de la acción del nervio vago, está en la exhalación, la cual debes hacer lentamente , de manera profunda y muy conscientemente.
    Cuando se exhala se reduce el ritmo cardíaco y es durante esta desaceleración cuando ocurre la activación del nervio vago.
    Esta práctica tiene aplicaciones beneficiosas ayuda a curar enfermedades crónicas degenerativas, incluyendo las enfermedades autoinmunes, el cáncer y las enfermedades de la civilización moderna.
    Te recomendamos el método “Eiriú Eolas“, de Laura Knight Jadczyk, que puedes aprender en el siguiente video,  basado en la estimulación del nervio vago a través de la respiración tubular.
    No sólo tiene una aplicación terapéutica sino también preventiva, y sus efectos son acumulativos, aunque a menudo los resultados positivos se hacen notar desde la primera sesión.



    CONCLUSION.

    El nervio vago será la próxima etapa en nuestra evolución física.
    Un nervio vago subdesarrollado o pobremente condicionado puede ser el origen de la mayoría de las enfermedades relacionadas con el estrés , tales como la depresión, los problemas digestivos, los latidos irregulares o elevado ritmo cardíaco, hipertensión, inflamación, cáncer, desgaste o apatía y mucho más.

    La activación del Nervio Vago: 
    • Reducirá la inflamación
    • Ayudará a regenerar tus órganos y células mediante la activación de las células madre
    • Aumentará su variabilidad de la frecuencia cardíaca
    • Aumentará el espesor de su cerebro (que normalmente se encoge con la edad).
    • Aumentará la función inmunológica
    • Modulará tu sistema nervioso
    • Reducirá la depresión y el estrés
    • Mejorará el rendimiento
    • Mejorará su calidad de vida

    IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE.





    Puedes COMENTAR este artículo por Facebook y COMPARTIRLO por las redes sociales:


    sábado, 1 de agosto de 2015

    FISIOLOGIA DE LA DIETA CETOGENICA

    Por: Joaquín Teherán Lora.



    EN  EL  CUERPO  TODO ESTA  PREVISTO.

    En el estado metabólico provocado por una dieta baja en  carbohidratos, que es el que estamos recomendando, el organismo deja de consumir glucosa por agotamiento de la misma y pasa a consumir la energía de reserva acumulada en forma de grasa en el tejido adiposo.

    organos-y-glucosa
    Ese tejido adiposo que está compuesto por ácidos grasos, lo utiliza el organismo en esta situación de "emergencia" de la siguiente manera: una parte de esos ácidos grasos los lleva al hígado donde los convierte en cetonas o cuerpos cetónicos que son en verdad energía para el cerebro y  el resto de los ácidos grasos los toma directamente para suministrar energía al resto del cuerpo. Que sabiduría la del cuerpo: parece que todo lo tuviera previsto.
    El objetivo de esta dieta es disminuir al mínimo los niveles sanguíneos de glucosa (y por consecuencia los de insulina) y aumentar los niveles de los cuerpos cetónicos.


    NIVELES  MINIMOS  DE  GLUCOSA.

    Debemos aceptar como premisa fundamental que el cuerpo siempre necesitará un mínima cantidad  de glucosa para nutrir aquellos órganos que la utilizan (parcial o totalmente) como combustible metabólico. Esto debemos tenerlo presente. No podemos ni debemos negarle totalmente la glucosa al cuerpo.

    Por ejemplo, los glóbulos rojos utilizan  única y exclusivamente la glucosa como único combustible metabólico y el cerebro cubre el 25% de sus necesidades energéticas con glucosa y el 75% restante de sus necesidades los cubre con los cuerpos cetónicos.
    Los testículos, la médula renal y las células de la córnea y el cristalino también dependen por completo de la glucosa. (Ver imagen)
    Se considera normal un nivel entre 70 y 100 miligramos de glucosa  por decilitro EQIVALENTE A 100 ml de sangre (mg/dL) o lo que equivale a 1 gm de glucosa por litro de sangre.
    Si los niveles de glucosa en la sangre descienden hasta los 55 o 65 mg/dl el cuerpo se resentirá  debido a la hipoglucemia; pero si el nivel de los cuerpos cetónicos son los suficientemente elevados como para servir de fuente de energía alternativa para el cerebro no habrá ningún resentimiento por efecto de la hipoglucemia. ¿Está claro?
    No nos cansaremos de repetir que en cetosis, los ácidos grasos y cetonas sustituyen en gran parte a la glucosa y evitan que esos niveles tan bajos puedan ser perjudiciales.
    La dieta cetogénica que proponemos en este artículo es para alcanzar un nivel de glucosa en sangre  que oscile entre los 63 y 72  mg/dl.
    Alcanzar estos niveles es difícil y más dificil es mantenerlos. Debemos hacer una permanente monitorización  con el fin de establecer las modificaciones que haya que hacer de las cantidades  y porcentajes de macronutrientes Carbohidratos (CH), Proteinas (P) y Grasas (G) de la dieta.


    CÓMO RESPONDE EL ORGANISMO A LA DIETA CETOGENICA.

    En la etapa inicial (unas dos semanas) de la dieta cetogénica el cerebro "se resiste" a dejar de depender de la glucosa además de que los cuerpos cetónicos no llegan a él en cantidades suficientes como para servirle de base metabólica.
    El resto de órganos aún no se adaptan a depender de los ácidos grasos como combustible.
    En esta etapa el cuerpo utiliza las reservas de glucógeno almacenadas en el hígado y músculos y cuando éstas se agotan comenzará a obtener la glucosa de las proteínas de los músculos por lo que habrá una rápida pérdida de cierta cantidad de masa muscular. Esto es porque el organismo no encuentra la manera de reponer la glucosa que le falta y degrada proteína muscular para transformar gran parte de ella en glucosa, mediante el proceso (que dura pocos días)  conocido como gluconeogénisis en el hígado.
    Si se quiere minimizar la pérdida de masa muscular, se incrementarán temporalmente la ingesta de proteínas hasta que se alcance la siguiente etapa.
    Pasada unas 2 semanas el cuerpo ya funcionará casi totalmente gracias a los ácidos grasos y el cerebro utilizará los cuerpos cetónicos como combustible. 
    En esta etapa de consolidación de la cetosis, el cuerpo  necesitará unos 70 a 75 gramos de glucosa al día, de los cuales 40 gramos lo destinará para el cerebro y los 35 gramos restantes serán destinados al metabolismo del resto de células que dependen del azúcar. La degradación de las proteínas será practicamente ninguna
    Sabiendo la necesidad de glucosa necesaria podremos establecer las cantidades necesarias de cada macronutriente para minimizar el nivel de glucosa en la sangre y aumentar el de las cetonas. Esto es algo que en  próximo artículo facilitaremos mediante una aplicación en excel que hemos denominado "CALCULO DE UNA DIETA CETOGENICA" Aplicación diseñada para que tú mismo calcules la cantidad de macronutrientes y calorias que necesitas para tener una buena salud... y para entonces podrás descargar de este blog.

    NIVELES DE CUERPOS CETONICOS.



    cetosis-y-cetoacidosis
    Para disipar los temores a la difundida idea de que un alto nivel de cetonas es peligroso es necesario que no se confunda LA CETOSIS con la CETOACIDOSIS.
    La CETOACIDOSIS es un estado que solo se presenta cuando se sufre de diabetes caracterizado porque las cetonas en sangre sobrepasan determinados niveles y, al mismo tiempo, la cantidad de glucosa se dispara a niveles exagerados. En este estado de cetoacidosis se puede presentar un peligroso desequilibrio ácido de la sangre, con valores de pH inferiores a 7.3 que violan los estrechos rangos de variación máximo y mínimo del pH sanguíneo que comprometen seriamente la vida.
    Entonces cetoacidosis es igual a mucha glucosa y muchas cetonas.

    PORQUÉ LA CETOACIDOSIS.

    Ya dijimos que la cetoacidosis solamente se presenta cuando la persona sufre de diabetes.
    La diabetes es en realidad un "ayuno" energético para las células al no recibir la glucosa que necesitan para su metabolismo a pesar de que sus niveles en sangre son elevados. En la practica el cuerpo está soportando hambre. Ante esto el organismo recurre a los ácidos grasos con los que elabora los cuerpos cetónicos que necesita para el cerebro, pero que no pueden llegar a éste por causa de los niveles altos de la insulina, que impiden al cerebro el uso de las cetonas como combustible. De esta manera simultaneamente se disparan los niveles de glucosa y de cetonas en la sangre con las consecuencias que hemos mencionado. Ese fenómeno se conoce como CETOACIDOSIS, cuya diferencia con la CETOSIS es evidente. 


    EN CAMBIO LA CETOSIS ES UNA ALIADA DEL CEREBRO.

    Se dice que los cuerpos cetónicos son unos aliados del cerebro por la razón ya expuesta de que  este órgano  depende de la energía suministrada por las cetonas en un 75%. Por ello se explica que la dieta cetogénica se recomiende para los tumores cerebrales, para el Alzheimer o para el Parkinson. Existen, además, muchos estudios que relacionan los niveles de cuerpos cetónicos en el cerebro como neuroprotectores y preventivos de enfermedades neurodegenerativas .
    De igual manera, se ha demostrado que las cetonas con toxicas para las células cancerosas.
    Ahora que  tenemos claro los objetivos que se persiguen con la dieta cetogénica (alcanzar niveles óptimos de glucosa y cetonas en sangre) parece que entraremos en el terreno de los cálculos de las calorías y los macronutrientes adecuados para conseguir dicho objetivo o para adelgazar de manera saludable.
    Por lo pronto, quedemos aquí hasta el próximo artículo de esta serie.

    IMPORTANTE:ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE


    COMPARTIR ESTE ARTÍCULO ES UNA FORMA DE AGRADECERME :


    cerrar
    suscripcion