Joaquin Teherán Lora enero 2016 | PRUEBA Google ;
Google+
Amp en Blogger
sábado, 23 de enero de 2016

AMINOACIDO ARGININA PARA HIPERTENSION E IMPOTENCIA.

Por: Joaquín Teherán Lora.


arginina


El aminoácido arginina es vital para la salud cardiovascular , para recuperar la fertilidad y superar la impotencia masculina.

El aminoácido Arginina se considera como condicionalmente  esencial , ya que se necesita en la dieta solo en ciertas condiciones. Es de mucha importancia   para el funcionamiento hormonal ya que interviene en muchas actividades de las glándulas endocrinas, especialmente de  la hipófisis, en la que es necesaria  para la producción de la hormona del crecimiento.
Interviene en la elaboración de varios compuestos necesarios para la producción de energía muscular y es útil en situaciones de fatiga, debilidad y agotamiento.
Ayuda mucho al organismo en la fabricación de colágeno por lo que es indicada para acelerar la cicatrización de heridas, quemaduras e intervenciones quirúrgicas.
Preserva la función del sistema inmunológico gracias a la estimulación del  Timo en la producción de linfocitos, que actúan como defensas de nuestro cuerpo.
Mejora la capacidad del sistema circulatorio al disminuir los niveles de colesterol. Reduce los niveles de grasa corporal.
También retira  el amoníaco de los músculos y lo convierte  en urea que se excreta por la orina.
Como se ve, sirve para muchos propósitos en el cuerpo, pero el más importante de ellos es que la arginina es vital para la salud cardiovascular y el buen funcionamiento de los vasos sanguíneos. Lo anterior es debido a que este aminoácido es el precursor (materia prima) del óxido nítrico, un poderoso vasodilatador con el cual el cuerpo mantiene los vasos vasos sanguíneos dilatados para permitir que el corazón reciba el oxígeno adecuado.
El óxido nítrico, fabricado por el cuerpo a partir de la arginina, contribuye a prevenir  la formación de placas de grasa obstructora de las arterias coronarias y otros vasos sanguíneos en las personas con aterosclerosis.
Suplementar con arginina evita que las plaquetas y leucocitos se peguen a las paredes de las arterias, mejora el flujo sanguíneo a las piernas y reduce el dolor de la arteriopatía periferica o claudicación intemitente.
Los estudios han demostrado que  mejora la función de los vasos sanguíneos, y el flujo sanguíneo coronario, reduce la presión arterial, e incluso reduce la angina de pecho y otros síntomas en las personas con enfermedades cardiovasculares. Hay evidencia de que puede ser utilizado para tratar la insuficiencia cardíaca.
Su carencia puede contribuir a la hipertensión arterial.
Por los efectos vasodilatadores  del óxido nítrico, los suplementos de arginina incrementan la vasodilatación en el área genital, especialmente en los cuerpos cavernosos del pene estimulando o facilitando la erección masculina sin provocar peligrosas vasodilataciones en áreas como la cardíaca.
También es digna de tenerse en cuenta a la hora de tratar los casos de infertilidad tanto masculina como femenina.
En el hombre, cuyo flujo seminal en un 80% está constituido por arginina, mejora el recuento espermático y la movilidad de los espermas y en la mujer, mejora la respuesta ovárica  y la receptividad del endometrio aumentando con ello el índice de embarazos.
Los estudios también muestran que la arginina puede ser eficaz para la gestión de la inflamación de la vejiga, el alivio de calambres en las piernas y la debilidad causada por la obstrucción de las arterias (una condición conocida como claudicación intermitente), y la mejora de la función renal en pacientes trasplantados de riñón que toman ciclosporina.  Es más, la L-arginina en combinación con el ácido ribonucleico y el ácido eicosapentaenoico (un ácido graso omega-3 ) puede reducir el tiempo de recuperación, proteger contra la infección y promover la cicatrización de la herida después de la cirugía.


CONTRAINDICACIONES DE LA ARGININA.

Las personas que tienen problemas en el control de los niveles de azúcar en la sangre (diabetes) no deben consumir ni suplementarse con arginina.
De igual manera, este aminoácido está contradicado en las personas que sufren de herpes simple, herpes labial o herpes zoster porque este aminoácido estimula al virus que causa esta enfermedad.



 ESTE ES UN PRODUCTO QISOMA


IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE
Recuerda  SUSCRIBIRTE A QISOMA para que recibas nuestras actualizaciones por correo .  




Puedes compartir este artículo por Facebook, Twitter, G+ y por Correo


martes, 12 de enero de 2016

Aminoacido Fenilalanina para la Ansiedad y las Depresiones

Por: Joaquín Teherán Lora.


fenilalanina

La fenilalanina promueve los neurotransmisores  que redimen las depresiones y la ansiedad.

Las personas que padecen estados depresivos y de tristeza,es como si estuvieran sumidas en un profundo  e insondable abismo.
La depresión, que para la psiquiatría es una enfermedad grave, depende en gran parte especialmente del nivel de determinados mensajeros bioquímicos o neurotransmisores.
Los nuerotransmisores son sustancias biológicas que tienen una gran actividad realizando tareas especiales y como estimulantes cerebrales que pueden potenciar la agudeza mental.
Es extremadamente importante  ante todo que en el cerebro haya un balance equilibrado entre las catecolaminas o neurotransmisores . Trastornos en el metabolismo de estos neurotransmisores pueden causar graves enfermedades. En lo que a esto se refiere, la depresión es meramente un trastorno que se puede atribuir a un desequilibrio de neurotransmisores. También en la frecuente enfermedad de Parkinson hay un trastorno en el equilibrio del neurotransmisor dopamina.
El cuerpo forma normalmente las catecola­minas o neurotransmisores  a partir de moléculas que ingiere con los alimentos diarios. Pero para muchas personas no es suficiente la alimentación habitual como fuente de componentes para las catecolaminas. Estas personas se distinguen de otras porque su organismo tiene pequeñas diferencias bioquímicas.
El equilibrio de los neurotransmisores puede quedar en desorden en cualquier momento. Estas diferencias bioquímicas parecen ser las responsables de que dichas personas desarrollen una enfermedad depresiva en el transcurso de su vida o que padezcan ansiedad que tratarán se superar comiendo permanentemente o recurriendo a drogas como el alcohol, cocaína o  adictas al tabaco.
La solución al problema de ingerir insufi­cientes componentes para neurotransmisores con la alimentación diaria es tomar adicionalmente suplementos alimenticios desarrollados especialmente para ello. El precursor más importante de las catecolaminas, especialmente la dopamina, es el aminoácido fenilalanina.

CON FENILALANINA SE SUPERA LA DROGADICCIÓN Y EL ALCOHOLISMO.

La fenilalanina es un aminoácido esencial (el cuerpo por si solo no lo puede producir a pesar de que lo necesita) con el cual el organismo fabrica la dopamina, la adrenalina (epinefrina), la norepinefrina y otros estimulantes cerebrales.

alchoholismo.
La dopamina es una hormona y neurotransmisor que cumple funciones muy específicas en el sistema nervioso central, que tienen que ver con el comportamiento, la cognición, la actividad motora, las motivaciones, la regulación de la producción de leche, el sueño, el humor, aspectos de la atención, y el aprendizaje.
La dopamina se conoce como un neurotransmisor que ayuda a superar las adicciones ya que la persona con suficiente cantidad de esta molécula no tiene necesidad de recurrir a las drogas como la cocaína, el opio, la heroina, el tabaco o el alcohol que lo que hacen, cuando se consumen, es liberar esta hormona. Se puede decir que la persona adicta lo que persigue es el efecto que produce la dopamina en el cuerpo.
La adrenalina (epinefrina) es una hormona y un neurotransmisor  participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático
depresiones
Eleva el estado de ánimo y es de destacar su efecto antidepresivo, su utilidad en la hiperactividad y agresividad infantiles y como analgésico en los trastornos de dolores crónicos (afecciones artríticas.)

LA FENILALANINA ES UN ANALGESICO.

El organismo produce unos potentes analgésicos, parecidos a la morfina (endorfinas y encefalinas) que son degradadas por unas enzimas conocidas como encefalinasas. Pues bien, se ha comprobado que la fenilalanina tiene la habilidad de bloquear estas enzimas (la encefalinasa) por lo cual es efectiva como tratamiento para el dolor de espalda, dolores menstruales, migrañas, dolores musculares, de artritis reumatoide y de osteoartritis
Controla la ansiedad por comer (comedores compulsivos), así como también reduce el  síndrome de abstinencia en la retirada de estupefacientes, cocaína, anfetaminas o alcohol en los adictos. 


Funciones que desempeña la fenilalanina:

Ayuda a aliviar el dolor.
Ayuda en la prevención y tratamiento de la depresión.
Puede estar relacionada con el sentimiento de estar enamorado.
Actúa como un estimulante cerebral. 
Ayuda a incrementar los niveles de endorfinas
Nos ayuda a regular el ritmo cardiaco.
Ayuda en resolver problemas de pigmentación de la piel ya que interviene en la producción del colágeno, fundamentalmente en la estructura de la piel y el tejido conectivo.
Ayuda a reducir la sensación de apetito.
Ayuda a disminuir los síntomas de algunas enfermedades neurológicas ya que participa en la formación de diversas neurohormonas.
Promueve el estado de alerta y la vitalidad. 
Ayuda a la memoria y el aprendizaje.

DOSIS.

Como ya dijimos , a menudo no se ingiere la cantidad suficiente de fenilalanina de los alimentos diarios por lo que es necesario acudir a la complementación en dosis recomendada de 500 mg por día. Este complemento es de fácil consecución en las tiendas naturistas.


IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 
Por: +Joaquín Teheran Lora (Jotelo)




Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"






Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación.  Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos. Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo.

De antemano muchas gracias.






Escrito y publicado por: Joaquin Teherán Lora


cerrar
suscripcion