Joaquin Teherán Lora abril 2017 | PRUEBA Google ;
Google+
Amp en Blogger
viernes, 28 de abril de 2017

Qué es la Vitamina C Liposomal y su Poder Curativo.

Por: Joaquín Teherán Lora.



LA VITAMINA C EN FORMA LIPOSOMAL ES MAS EFECTIVA QUE LAS MEGA-DOSIS INTRAVENOSAS DE LA MISMA. 

La experiencia de la salud natural ha comprobado durante mucho tiempo que la vitamina C puede luchar contra el cáncer, pero si se administra en dosis suficientemente grandes (mega-dosis) por vía endovenosa, porque por la vía oral estas mega-dosis son ineficaces además de causar molestias gastrointestinales.  Además, por la vía endovenosa, aun con mega-dosis, a veces es difícil de lograr la concentración arterial alta necesaria para que sea eficaz.
Este frustante inconveniente se puede corregir utilizando una nueva forma de vitamina C que crea niveles en sangre cien  veces más altos que los niveles obtenidos con la ingestión oral convencional con lo cual se configura un escenario para que la vitamina combata agresivamente el cáncer. 
Esta nueva forma es la vitamina C liposomal. Seis gramos (6 gms)  de este tipo de vitamina C aplicados por vía oral son suficientes para tener los resultados clínicos de 25 a 50 gramos aplicados de forma intravenosa.


LOS LIPOSOMAS DE VITAMINA C.

La vitamina C es un poderoso antioxidante con un amplio espectro de beneficios a todos los niveles (interno y externos) que ayuda al sistema inmunológico y es crítica para la reparación normal de las heridas y lesiones de tejidos, incluyendo cortes, esguinces, torceduras, quemaduras y huesos rotos o fracturados. 
La vitamina C también reduce la inflamación, retarda los efectos del envejecimiento, ayuda en el tratamiento del cáncer y reduce el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. 
Leyendo la IMPORTANCIA DEL ÁCIDO ASCÓRBICO (Vitamina C), podrás conocer más beneficios y propiedades de la vitamina C.
La vitamina C no es producida por nuestro organismo a pesar de ser de gran necesidad para mantenernos con vida, por lo que es necesario suministrarla al cuerpo ya sea en los alimentos o en forma de suplemento.
El problema está en que el organismo sólo asimila en el mejor de los casos, entre un 14% y un 18%  de la vitamina C que tomamos, ya sea a través de suplementos o a través de los alimentos. Tendríamos que optar por la vía endovenosa o por suplementarnos oralmente con grandes cantidades de la vitamina que causa molestosos malestares intestinales. 
Pero este inconveniente de la poca asimilación de la vitamina C se puede superar si suplementamos al cuerpo con la misma vitamina C pero combinada con lecitina de girasol, alcohol y agua para formar un liposoma. 
El liposoma es una pequeña burbuja con una membrana compuesta por dos capas de fosfolípidos (fósforo y grasa) que se forma cuando se mezclan los fosfolípidos  (como la lecitina) con agua.
En la digestión, nuestros cuerpos extraen nutrientes de los alimentos y los encapsulan en liposomas. Estos paquetes liposómicos de nutrición se absorben a través de la pared intestinal y entran en el torrente sanguíneo. Cuando llegan a una célula donde se necesitan, se fusionan con la membrana celular y el contenido nutricional se absorbe directamente a través de la pared celular. De la misma manera, los nutrientes en las fórmulas liposómicas se encapsulan en liposomas. Los liposomas están hechos de fosfolípidos (grasa en forma de lecitina).
Tanto por su estructuración en bicapa como por su composición básicamente fosfolipídica estas vesículas tienen una estructura análoga, por no decir idéntica, a la de la membrana celular y también a las membranas de los orgánulos celulares (como las mitocondrias). 
Los liposomas están hechos normalmente de lecitinas obtenidas del girasol, yema de huevo y tejido cerebral y se usan para transportar moléculas de drogas (en este caso vitamina C) al interior de las células. Es como si el medicamento que queremos suministrar estuviese encapsulado, no sufriendo deterioros en el tracto digestivo, por lo que llega completo a las células.
Los liposomas son biotransportadores empleados para la  liberación controlada de fármacos a los cuales les optimiza  su biocompatibilidad.
Los fosfolípidos (como la lecitina), se caracterizan principalmente por tener una parte hidrófila (afinidad con el agua) y otra lipófila (afinidad por los lípidos o grasas) y, porque al mezclarse con el agua tienden a asociarse formando bicapas.
En términos prácticos esto significa que si tenemos lecitina (fosfolípido) y la mezclamos con agua, estaremos dando orígen a un liposoma (una burbuja de doble capa).
Adicionalmente, si a esta mezla (liposoma) le agregamos vitamina C y la mezclamos, las burbujas de doble capa atraparán en su interior la vitamina formando entonces lo que se conoce como vitamina C liposomal.
Cuando se trata de vitamina C liposomal, el organismo asimila y aprovecha más del 80% de la vitamina con lo cual puede curar y prevenir muchas enfermedades, como el Sida, distintos tipos de cáncer y un largo etc. sin que se sufran malestares gastrointestinales. Fortalece el sistema inmunitario reforzando las defensas, neutraliza los radicales libres, reduce enfermedades respiratorias, fiebres, alergias; reduce y mejora enfermedades inflamatorias, evita y mejora procesos cancerígenos y contrarresta los efectos de la quimioterapia.
La vitamina C liposomal revierte el proceso oxidativo de las células y evita mutaciones celulares que dan lugar a enfermedades como el cáncer o tumores cancerosos de rápido crecimiento. Ayuda a proteger las paredes arteriales de todo el cuerpo.


MANERA DE HACER VITAMINA C LIPOSOMAL .

Después de  este largo preámbulo es bueno que entremos en materia describiendo el procedimiento para que hagamos nuestra propia vitamina C microencapsulada en nanosomas (liposomal) que es muy costosa si se compra ya hecha comercialmente. 
Si te animas a hacer tu propia vitamina C microencapsulada, no solo obtendrás innumerables beneficios a nivel de la salud, sino que reducirás significativamente el costo.
Para hacer vitamina C liposomal, se necesitan los siguientes ingredientes y herramientas:
Agua destilada
Vodka o alcohol de 40°
Vitamina C en polvo (ácido ascórbico)
Lecitina de girasol.
Una licuadora de alta potencia.
Un gran recipiente de vidrio, como una taza de medir o vaso de precipitados.
Un frasco grande de vidrio y

Un equipo de ultrasonido.

Todos los ingredientes se miden en peso. El peso total de los ingredientes es 950 gs que dan en total aproximadamente 800 ml de vitamina C liposomal después de que las burbujas se han eliminado. Lo cual quiere decir que la mezcla resultante aporta un 20% de vitamina C. Si se toman 60 ml por día, estaremos recibiendo 12 gms de vitamina C.

cantidad-ingredientes
Cantidad y porcentaje de  ingredientes para hacer vitamina C liposomal



ingredientes
Ingredientes necesarios para hacer vitamina C liposomal


PASO 1: Disolver la vitamina C en agua y alcohol.

Echar en el vaso de precipitados 254.6 gs de agua, 337.8 gs de alcohol de 40° y 160.5 gs de vitamina C (ácido ascórbico).
Mientras se agita esta mezcla poner en la estufa a un calor que no sea superior a los 50° centígrados. Asegúrate de apagar el fuego cuando la vitamina C comienza a disolverse, pero mantener la agitación hasta que la vitamina esté completamente disuelta.
Si tienes un aparato de baño ultrasónico somete el vaso de precipitado con la mezcla de agua, alcohol y vitamina C en el aparato ultrasónico durante unos 15 minutos para disolver la vitamina C con agitación intermitente.
Cuando el proceso en el aparato ultrasónico termina, la temperatura estará cerca de los 40° centígrados y el líquido será claro con un leve tinte amarillento.


Paso 2: Agregar  la lecitina y mezclar 

Añadir 197 gs de a lecitina a la mezcla de vitamina C con agua y alcohol que se encuentra en el  vaso de precipitados y luego se vierte rápidamente en la licuadora. Licuar durante unos cuatro minutos. Es importante que la mezcla esté caliente al tacto ya que esto asegura que los gránulos de lecitina se han fundido y evita cualquier posibilidad de separación. Si no has calentado los gránulos de lecitina suficiente en esta etapa, verás la separación en la mezcla después de un día o dos.
Después de esta primera licuada, coloca la licuadora en el refrigerador durante dos horas.
Repite este proceso de licuar y refrigerar cinco o seis veces para asegurarte de que los granos de licitina se han disuelto completamente en la solución de agua, alcohol y vitamina C.
Al final de este proceso ya has creado vitamina C liposomal de alta calidad.

Puedes mejorar aun más la calidad usando una máquina de ultrasonido.

Para ello colocas el vaso de precipitado en la máquina de ultrasonidos durante aproximadamente 30 minutos o hasta que las burbujas desaparezcan.
Refrigera nuevamente y luego vuelves a poner los liposomas en la máquina ultrasónica por otra media hora..
Finalmente ya todo está listo y puedes comenzar a disfrutar de los innumerables y sorprendentes beneficios de la vitamina C liposomal documentados con estudios que demuestran su gran eficacia y los resultados obtenidos en pacientes  que no respondían a ninguna medicación.
La vitamina C liposomal tiene un sabor bastante amargo. Tómala con un poco de jugo natural para que resulte más agradable.


COMO PREPARAR CON LECITINA LIQUIDA Y CON SOLO ULTRASONIDO.
  1. Poner a calentar a no más de 50° C el agua destilada mezclada con el alcohol y echarle la lecitina. 
  2. Licuar durante 1 minuto a máxima potencia. (Con estos dos pasos formamos los liposomas)
  3. Agregar a la licuadora (mezcla de lecitina, alcohol y agua) la vitamina C  y batir durante 3 minutos a potencia máxima ( van hasta aquí 4 minutos de batido).
  4. Verter la mezcla en el aparato de ultrasonido y vibrarlo durante 43 minutos. Remover hasta que se haya ido la espuma evitando golpear el fondo y laterales del aparato. (Con los 3 pasos anteriores, la vitamina C queda encapsulada en los liposomas)
  5. Pasar la mezcla a botella o frasco de cristal y guardar en la nevera.
Liposomal-qisoma
Vitamina C liposomal  "Qisoma"



Video:



IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 

Por: +Joaquín Teheran Lora (Jotelo)


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"



Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación.  Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos. Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo.

De antemano muchas gracias.




viernes, 21 de abril de 2017

EL AZUCAR : ASESINO QUE ROBA NUTRIENTES ESENCIALES AL CUERPO

Por: Joaquín Teherán Lora.


azúcar-veneno


EL ALTO CONSUMO DE AZÚCAR CONDUCE A LA DEFICIENCIA DE NUTRIENTES.

La mayoría de las personas son conscientes de los efectos adversos del consumo excesivo de azúcar, como la obesidad, la diabetes y el cáncer. Sin embargo, es bien sabido que estos no son las únicas adversidades derivadas del azúcar, pues una extensa investigación ha demostrado que el excesivo consumo de esta sustancia le roba al cuerpo muchos minerales y vitaminas esenciales para el buen funcionamiento del organismo, como la vitamina C, vitamina D, magnesio, cromo y calcio. De estas deficiencias en micronutrientes provocadas por la ingesta de azúcar, se derivan múltiples males en la salud.


EL AZÚCAR IMPIDE EL TRABAJO DE  LA VITAMINA C.

La vitamina C o ácido ascórbico, es un compuesto relativamente simple. Contiene 6 átomos de carbono, 8 de hidrógeno y 6 de oxígeno ( C₆H₈O₆) muy similar a la glucosa (C₆H₁₂O₆) y estrechamente relacionado con ella. A pesar de que sin ácido ascórbico el hombre no podría vivir, el cuerpo humano no puede sintetizar la vitamina C por si solo, por lo que tiene que ser suministrada en la alimentación de manera suficiente o en forma de suplemento.
Pero si le suministras al cuerpo la vitamina C que necesita y al mismo tiempo tienes un consumo exagerado de azúcar esta última limita los efectos beneficiosos de la vitamina. No permite que la vitamina haga su trabajo.
Esto se debe a que el azúcar y la vitamina C , por la similitud ya mencionada, utilizan los mismos transportadores para llegar a las células. Más azúcar en la sangre significa más competencia para la absorción de la la vitamina C. El aumento de los niveles de glucosa parecen inhibir la entrada de la vitamina C a las células, lo que resulta en una absorción limitada de la vitamina . 
La deficiencia de vitamina C en las células inducida por el azúcar da lugar a una serie de problemas que ponen de relieve la IMPORTANCIA DEL ÁCIDO ASCÓRBICO (Vitamina C) para el organismo.


EL AZÚCAR DEGRADA LA VITAMINA D

La vitamina D, otro nutriente importante, también puede ser presa de los efectos no deseados del azúcar, ya que ésta simultáneamente estimula las enzimas que degradan la vitamina D y destruye aquellas enzimas necesarias para sintetizar tan importante vitamina para mantener una óptima salud en el organismo. 
Esto da como resultado una deficiencia de vitamina D que da origen a diversos problemas de salud, tales como la auto inmunidad, la demencia, la inflamación y ciertos tipos de cáncer.  
La deficiencia de vitamina D es más común en las regiones con la menor cantidad de luz solar por las razones que explicamos en EL SOL y LA VITAMINA D.


EL AZÚCAR NOS HACE PERDER MAGNESIO.

El exceso de consumo de azúcar da como resultado el aumento de los niveles de azúcar en la sangre y el aumento de las tasas de insulina, lo cual promueve la excreción del magnesio por los riñones, que a su vez inhibe la reabsorción tubular del mineral.
Se sabe que el magnesio es esencial para muchas funciones del cuerpo tales como el funcionamiento muscular, de los nervios y la formación de los huesos.
Por la excreción de este mineral esencial para el cuerpo podemos vivir los EFECTOS DRÁSTICOS DE LA DEFICIENCIA DE MAGNESIO EN EL CUERPO.

EL AZÚCAR PROVOCA DEFICIENCIA DE CROMO.

Comer demasiado azúcar afecta en gran medida la absorción de cromo en el cuerpo. Al igual que con el magnesio, el azúcar provoca la deficiencia de cromo que regula el metabolismo del azúcar (glucosa) además  ayuda a la insulina a distribuir la glucosa a las células. . Un estudio reveló que el consumo de una dieta que contiene 35% de azúcar conduce a un aumento del 10% en la excreción de cromo. El cromo es un mineral clave para el control de glucosa en sangre. La deficiencia de cromo conduce a niveles elevados de azúcar en sangre y la mala tolerancia a la glucosa.


EL AZÚCAR NOS PRIVA DEL CALCIO.

El calcio es vital para la salud del esqueleto, la coagulación de la sangre y el equilibrio electrolítico. 
Ya hemos dicho que la vitamina D acelera la absorción del calcio en el cuerpo. Pero la vitamina D, necesaria para absorber el calcio, es degradada por el consumo de azúcar, lo cual provoca un efecto dominó con relación al calcio.
Los niveles bajos de calcio resultan en condiciones no deseadas de salud .
La vitamina D acelera la absorción de calcio en el cuerpo mediante el control de transporte de calcio en el intestino delgado. El consumo excesivo de azúcar se mostró a afectar negativamente a la absorción de la vitamina D, que a su vez provoca un efecto dominó a la absorción de calcio en el cuerpo. El azúcar también se demostró para promover la excreción de calcio por inhibición de la reabsorción tubular por los riñones.Los niveles bajos de calcio resultan en condiciones no deseadas de salud.


OTROS MALES PROVOCADOS POR EL AZÚCAR.

En fin, es cierto que el azúcar nos endulza la vida, pero comiendo postres, bollos, alimentos envasados sean dulces o salados, panes, refrescos, salsas, embutidos y harinas refinadas, estamos abusando de ella. Nos exponemos a sufrir de las ya mencionadas deficiencias de minerales y vitaminas, así como a que nuestra función inmune o defensiva sea suprimida.
Las caries dentales, la artritis, el asma, los trastornos digestivos, las depresiones, la formación de radicales libres, será el precio que tendremos que pagar por el  consumo de altas cantidades de azúcar.
El exceso de azúcar lleva el hígado a desarrollar esteatosis hepática o hígado graso incluso en personas que nunca han abusado de las bebidas alcohólicas.
La razón por la cual el hígado se ve sobrecargado es que es el único órgano responsable de metabolizar la fructosa; por eso, cuanta más fructosa se acumule más trabajo habrá para el hígado.

La obesidad y la diabetes provocadas por el sobre consumo de azúcar son los causantes principales del desarrollo de la disfunción cognitiva y la enfermedad de Alzheimer. Un estudio en humanos ha revelado que el alto nivel de fructosa puede estar relacionado con el empeoramiento de la memoria y la reducción de la actividad del hipocampo.

IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 

Por: +Joaquín Teheran Lora (Jotelo)


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"



Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación. Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos.Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo.

De antemano muchas gracias.


domingo, 2 de abril de 2017

EL AYUNO BIEN PRACTICADO ES UN BENEFICIO PARA LA SALUD

Por: Joaquín Teherán Lora.


ayuno

LA PRACTICA DEL AYUNO ES EL MEJOR DESINTOXICANTE DEL ORGANISMO.

Ayunar, es el acto de abstenerse de comer y beber durante un período de tiempo definido, con el fin de promover la salud física y espiritual. Es una práctica que se ha empleado durante miles de años.
Incluso los animales y los bebés, guiados por sus instintos naturales, se niegan a comer alimentos cuando se sienten enfermos.
Sin embargo, la mayoría de las personas como desconocen los beneficios que reporta el ayuno, cuando un enfermo se abstiene de comer le aconsejan que tiene que "comer para mantener las fuerzas". Ante la llamada de una angustiada madre del niño enfermo que ha dejado de comer, el médico le aconseja que le de "alimentos sustanciosos" para que resista la enfermedad ignorando que Hipócrates dijo que " alimentar a un enfermo es alimentar la enfermedad".
No puede haber un peor consejo que éste, ya que cuando se ayuna hay un aumento en la cantidad de energía disponible para el proceso de eliminación y limpieza debido a que hay ausencia de cantidades de alimentos que requieren una digestión que demanda y gasta energías.

En efecto, cuando entramos en ayuno, el cuerpo es capaz de emplear este aumento de energías para eliminar todo aquello que en forma de residuos tóxicos se opone a la fuerza vital.
La eliminación comienza en cuanto se suprime la primera comida. A medida que avanza el ayuno, generalmente durante los tres primeros días y alcanzando su máximo al tercer día, esta actividad de eliminación se manifiesta en la aparición de una lengua recubierta, mal aliento, dolores de cabeza, dolores musculares y fatiga general.
Estos síntomas surgen debido al aumento de las toxinas en el torrente sanguíneo que pasan de los canales de eliminación. Cuanto antes se manifiesten estos síntomas, indica lo muy intoxicado que está está el sistema.
Por lo general alrededor del cuarto o quinto día, se produce una sensación general de bienestar. Pero, y siempre hay un pero, este estado de bienestar dura en grados de intensidad variable intercalados con períodos de falta de energía y fatiga a medida que se eliminan más toxinas. Alrededor del décimo día el cuerpo es capaz de deshacerse de una gran cantidad de toxinas profundamente arraigadas y material de desecho.
En ese momento, si se experimentan erupciones de la piel u otras diversas eliminaciones es señal de que el ayuno está haciendo su trabajo pero que en un corto tiempo volverá la sensación de mayor salud y vigor.
Las personas que nunca han ayunado deben comenzar con un día de abstinencia. Cuando se pueda manejar un ayuno de un día por un par de veces, se puede hacer un ayuno de por lo menos tres días seguidos.
Durante el ayuno es bueno beber mucha agua y jugos recién exprimidos, mantenerse alejado del agua fluorada y de los jugos embotellados  ya que estamos tratando de deshacernos de las toxinas y no de continuar ingiriéndolas.


COMO TERMINAR EL AYUNO.


Los ayunos desintoxicantes, que están destinados a limpiar el cuerpo de las toxinas acumuladas, usualmente permiten jugo y otros líquidos, pero no comidas.
Es importante saber cómo suspender o dar por terminado el ayuno. Entre el fin del ayuno y la reanudación de la alimentación normal debe mediar un período de transición ya que el cuerpo ha tenido un proceso pesado de desintoxicación y eliminación y ahora es como si tuvieras el sistema de un pequeño bebé, por lo que para reanudar la alimentación se debe proceder lentamente y con precaución.
Por cada tres días de ayuno, necesitarás un día de transición en el que se ingieren alimentos suaves.
Por ejemplo, supongamos que haces 10 días de ayuno. Después de estos diez días de ayuno necesitarás 3 días de transición, que harás de la siguiente manera:
El primer día debe ingerir agua, jugos frescos y frutas, 
El día 2 debe ser agua, jugos frescos, frutas y ensaladas.
El día 3 puede incluir sopas con lentejas y guisantes y verduras al vapor.
El aspecto de la lengua se puede utilizar como una guía para determinar la duración del ayuno.

Suele suceder que durante los tres primeros días del ayuno, la lengua se recubre intensamente de un color oscuro que progresivamente va desapareciendo hasta quedar completamente clara. Cuando esté clara es cuando se debe terminar el ayuno ya que ello indica que el proceso de desintoxicación ha terminado. Como viene dicho, el ayuno se rompe con alimentos suaves durante el periodo de transición.

El resultado del ayuno será un aumento del bienestar físico, de la vitalidad y la claridad mental.

El ayuno alivia muchas enfermedades.

El apetito desaparece generalmente al primer día.

Se puede ayunar sin peligro alguno muchos días seguidos
Al principio del ayuno aparece sobre la lengua, no se sabe por qué, un «sedimento», al final ese sedimento desaparece, y, por causas desconocidas, vuelve a aparecer el apetito
Lo llamo proceso que se desarrolla desde dentro porque no cura la enfermedad superficialmente, sino que la arroja del organismo junto con sus raíces.


TIPOS DE AYUNOS.

Es posible controlar el grado y proceso de eliminación escogiendo un tipo de ayuno determinado. El ayuno más desintoxicante es el ayuno de agua, seguido en orden descendente en grado de eliminación por el ayuno de jugo de cítricos, el ayuno de frutas sub ácidas y el ayuno de jugo de verduras.
Mientras que el agua y los jugo de zumo de cítricos son más eliminativos que los jugo de sub ácidos o jugo de verduras, esto no significa que sean más deseables en cada situación. Algunas situaciones necesitan una eliminación más lenta, menos dramática que otras y no todas las personas pueden manejar cítricos en exceso o incluso el de agua sola.


EL AYUNO AYUDA A MEJORAR LA FUNCION CEREBRAL.

El ayuno ha demostrado mejorar la función cerebral, ya que aumenta la producción de una proteína llamada neurotrofina que es una familia de proteínas que favorecen la supervivencia de las neuronas, son conocidas también como factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF).
El BDNF activa las células madre del cerebro para convertirlas en nuevas neuronas, y desencadena numerosas otras sustancias químicas que promueven la salud de los nervios. Esta proteína también protege a las células del cerebro de los cambios asociados con la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.


EL AYUNO MEJORA EL SISTEMA INMUNOLOGICO.

El ayuno intermitente mejora el sistema inmunológico , ya que reduce el daño de los radicales libres y regula las condiciones inflamatorias en el cuerpo.
En la naturaleza, cuando los animales se enferman dejan de comer y en su lugar se centran en reposo. Este es un instinto primario para reducir el estrés en su sistema interno de modo que su cuerpo pueda combatir la infección. Los seres humanos somos la única especie que busca comida cuando estamos enfermos, aun cuando no lo necesitemos.


LO QUE SUCEDE DURANTE EL AYUNO.

Como durante el ayuno el cuerpo no puede obtener de los alimentos la energía que necesita, entonces recurre a la glucosa que se acumula en el hígado en forma de glucógeno. El hígado, ante la necesidad que tiene el organismo de un aporte energético, transforma ese glucógeno en glucosa mediante las hormonas glucagón (páncreas) y adrenalina (suprarrenales). Este proceso comienza alrededor de 8 horas después que se consume la última comida.
Cuando esta glucosa almacenada en el hígado se haya agotado, el cuerpo comienza a “quemar” grasa como fuente de energía lo cual resulta en pérdida de peso. El uso de grasa para obtener energía ayuda a conservar la masa muscular y reduce los niveles de colesterol. Con el consumo de las grasas también se produce un proceso de desintoxicación debido a que las toxinas almacenadas en la grasa se disuelven y eliminan del cuerpo.
Después de unos días de ayuno, se elevan los niveles de endorfinas lo cual tiene un impacto positivo a nivel mental.
Un ayuno prolongado puede ser eficaz para la regeneración de las células inmunes.
En un estudio, publicado en la revista Cell Stem Cell , se encontró que los ciclos repetidos de 2-4 días sin comida durante un período de 6 meses destruye las viejas y dañadas células del sistema inmune y se generan otras nuevas.
Es más, en dicho estudio se comprobó que los pacientes con cáncer que ayunaron durante 3 días antes de la quimioterapia, estaban protegidos frente a los daños que en el sistema inmunológico causa el tratamiento, lo que se atribuye a la regeneración de las células inmunitarias.
Con los potenciales beneficios para la salud que nos brinda el ayuno ampliamente aclamados por los nutricionistas de todo el mundo, no es de extrañar que muchas personas estén poniendo el amor por la comida a un lado con el fin de darse una oportunidad.



El ayuno:

  1. Le da descanso al sistema digestivo
  2. Promueve la limpieza y desintoxicación del cuerpo
  3. Promueve una mayor claridad mental.
  4. Limpia y sana patrones emocionales "atascados"
  5. Conduce a una sensación de ligereza física, lo que aumenta el nivel de energía
  6. Promueve una quietud interior, mejorando la conexión espiritual
IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 

Por: +Joaquín Teheran Lora (Jotelo)


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"



Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación. Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos.Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo.

De antemano muchas gracias.


cerrar
suscripcion