Joaquin Teherán Lora octubre 2017 | PRUEBA Google ;
Google+
Amp en Blogger
jueves, 26 de octubre de 2017

Porqué Lavar tus Frutas y Verduras con Bicarbonato

Por: Joaquín Teherán Lora.


bicarbonato

El Bicarbonato Elimina de las Frutas y Verduras los residuos de los Pesticidas.

La información que brindo a continuación es valiosa porque nos resuelve un problema que enfrentamos a diario: cómo limpiar las frutas y verduras que llegan a nuestras manos con residuos de pesticidas.

Se trata de que una reciente investigación revela que el bicarbonato elimina hasta el 96% de los pesticidas de las frutas y verduras.
.Cuando el bicarbonato lo mezclamos con agua y se frota suavemente en pieles de manzana, elimina casi todo el resabio dejado por los pesticidas comúnmente aplicados .
Este método es más efectivo que el procedimiento estándar de aplicar un tipo de cloro a la fruta durante dos minutos, sostiene la investigación.
.
El bicarbonato descompone los pesticidas debido a su pH altamente alcalino, que hace que los productos químicos se fragmenten en moléculas inofensivas.
El autor principal es la Dra. Lili He, de la Universidad de Massachusetts Lili He (Universidad de Massachusetts).
Su investigación se centra en el desarrollo y las aplicaciones de las técnicas analíticas más avanzadas e innovadoras para resolver los problemas críticos y emergentes en la ciencia de los alimentos. Ha desarrollado varias técnicas para aplicaciones de seguridad alimentaria y química de alimentos.
quien dijo: "Los residuos de plaguicidas pueden permanecer en los productos agrícolas, donde contribuyen a la ingesta total de pesticidas en la dieta. Han aumentado las preocupaciones sobre los peligros potenciales de los plaguicidas para la seguridad alimentaria y la salud humana, y por lo tanto, es deseable reducir estos residuos" .









miércoles, 25 de octubre de 2017

El ADN y su Importancia para el Organismo y la Vida

Por: Joaquín Teherán Lora.


ADN


ADN es la fuente de la vida que tenemos y de la maravillosa variedad que gozamos a nuestro alrededor.

¿Qué tienen en común un humano, una rosa y una bacteria?
Pues, que cada una de estas cosas, junto con cualquier otro organismo en la Tierra, tiene dentro de sí unas instrucciones para el desarrollo, el crecimiento, la reproducción y el funcionamiento de toda la vida. Estas instrucciones son llamadas ADN o ácido desoxirribonucleico.
Dentro de este ADN o este cúmulo de instrucciones están codificadas las directrices para rasgos tan diversos como el color de los ojos de una persona, el aroma de una rosa y la forma en que las bacterias infectan una célula pulmonar.

El ADN se encuentra en casi todas las células vivas. Sin embargo, su ubicación exacta dentro de una célula depende de si esa célula posee un núcleo.
Los organismos compuestos por células que contienen núcleos se clasifican como eucariotas, mientras que los organismos compuestos por células que carecen de núcleos se clasifican como procariotas.
En los organismos eucariotas, el ADN se aloja dentro del núcleo, pero en las procariotas, el ADN se encuentra directamente dentro del citoplasma celular, ya que no hay un núcleo disponible.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL ADN?

Hablando de manera simplista, el ADN es una molécula compleja que consta de muchos componentes, una parte de los cuales pasan de los organismos parentales (progenitores) a su descendencia durante el proceso de reproducción. Aunque el ADN de cada organismo es diferente, el ADN de todos los organismos está compuesto de las mismas moléculas basadas en nitrógeno.
La diferencia del ADN de un organismo a otro está precisamente en el orden en que se organizan estas moléculas basadas en nitrógeno.
A su vez, este patrón de disposición determina en última instancia las características únicas de cada organismo, gracias a otro conjunto de moléculas que "leen" el patrón y estimulan los procesos químicos y físicos que requiere.
Las diferencias en el código genético son la razón por la cual una persona tiene ojos azules en lugar de café, por qué algunas personas son susceptibles a ciertas enfermedades, por qué las aves solo tienen dos alas y por qué las jirafas tienen cuellos largos.

COMPONENTES DEL ADN. Un solo nucleótido contiene una base nitrogenada (rojo), una molécula de azúcar desoxirribosa (gris) y un grupo fosfato unido al lado 5 'del azúcar (indicado por gris claro). Enfrente del lado 5 'de la molécula de azúcar está el lado 3' (gris oscuro), que tiene un grupo hidroxilo libre unido (no se muestra).

Todo el ADN está compuesto por una serie de moléculas más pequeñas llamadas nucleótidos, que a la larga son los ladrillos del ADN, porque forman el ácido nucléico.   
A su vez, cada nucleótido se compone de tres componentes principales: una región que contiene nitrógeno conocida como base nitrogenada , una molécula de azúcar a base de carbono llamada desoxirribosa y una región que contiene fósforo, conocida como un grupo fosfato unido a la molécula de azúcar.
Cada nucleótido está definido por una base nitrogenada específica: adenina (a menudo abreviada "A" en escritura científica), timina (abreviada "T"), guanina (abreviada "G") y citosina (abreviada "C").
En consecuencia, el abecedario de la vida se reduce tan sólo a cuatro letras: A (adenina), G (guanina), T (timina) y C (citosina). Esas letras, que los genetistas llaman nucleótidos, se combinan para formar genes (en número de 20.000 a 25.000) y los genes, a su vez, conforman piezas más grandes que conocemos como cromosomas (en número de 46 o 23 pares).

ESTRUCTURA DEL ADN.


El ADN es una molécula de doble cadena (bicatenaria) que parece retorcida, lo que le da una forma única denominada doble hélice.
Cada una de las dos cadenas es una secuencia larga de nucleótidos o unidades individuales hechas de:
• una molécula de fosfato
• una molécula de azúcar llamada desoxirribosa, que contiene cinco carbonos
• una región que contiene nitrógeno
• Los monómeros o "ladrillos" usados para construir los ácidos nucleicos son llamados nucleótidos, que en número de cinco son referidos con las letras A, C, G, T y U que corresponden a adenina (A), citosina (C), guanina (G), timina (T) y uracilo (U).
Hay cuatro tipos de regiones que contienen nitrógeno llamadas bases :
• adenina (A)
• citosina (C)
• guanina (G)
• timina (T)
El orden de estas cuatro bases forma el código genético, que son nuestras instrucciones para la vida.
Las bases de los dos filamentos de ADN se unen para crear una forma de escalera. Dentro de la escalera, A siempre se pega a T, y G siempre se pega a C para crear los "peldaños". La longitud de la escalera está formada por los grupos azúcar y fosfato.

CROMATINA Y CROMOSOMAS: Empaquetado de ADN.

La mayoría del ADN se encuentra en el núcleo de las células y parte se encuentra en las mitocondrias, que son las centrales de las células.
Pero los núcleos de las células son muy pequeños y tenemos mucho ADN (más o menos 2 metros por cada célula) por lo que el ADN, que es muy extenso, repito, tiene que estar "empaquetado" e increíblemente ordenado.
Las hebras de ADN se enrollan y se enrollan alrededor de unas proteínas llamadas histonas. En este estado enrollado, se llama cromatina. La cromatina no es sino ADN empaquetado.
Pero la cromatina se sigue empaquetando aún más mediante un proceso llamado superenrrollamiento para formar estructuras llamadas cromosomas, que toman la familiar forma de una "X" Un cromosoma
Cada cromosoma contiene una molécula de ADN. Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas o 46 cromosomas en total.
El cromosoma 1 es el más grande y contiene alrededor de 8,000 genes. El más pequeño es el cromosoma 21 con alrededor de 3.000 genes.


¿Qué es un gen?

El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética.
Cada longitud de ADN, que codifica en especial una proteína específica se llama gen. Por ejemplo, un gen codifica la proteína insulina, la hormona que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Los humanos tienen alrededor de 20,000-25,000 genes, aunque las estimaciones varían.
Nuestros genes solo representan aproximadamente el 3 por ciento de nuestro ADN, el 97 por ciento restante de ADN no se comprende del todo. Se cree que el ADN sobresaliente está involucrado en la regulación de la transcripción y la traducción.

¿Cómo crea el ADN las proteínas?

Para que los genes creen una proteína, hay dos pasos principales:
Transcripción: el código de ADN se copia para crear el ARN mensajero (ARNm). El ARN es una copia del ADN, pero normalmente es de una sola cadena ( monocatenario). Otra diferencia es que el ARN no contiene la base timina (T), que se reemplaza por uracilo (U).
Traducción: El ARNm se traduce en aminoácidos por transferencia de ARN (ARNt).
El ARNm se lee en secciones de tres letras llamadas codones . Cada codón codifica un aminoácido específico o un bloque de construcción de una proteína. Por ejemplo, el codón GUG codifica el aminoácido valina.
Hay 20 posibles aminoácidos.

¿Qué es un telómero? Los telómeros son trozos de ADN situados en los extremos de los cromosomas
Es "tu reloj de arena" que mide la duración de la vida.

Es "tu reloj de arena" que mide la duración de la vida.Los telómeros no son más que una secuencia especial de ADN , situada en los extremos de los cromosomas para proteger la integridad del ADN celular, pero se acortan en cada división.
Los extremos de los cromosomas son conocidos como telómeros, que dan la sensación de ser los "contadores" de las veces en que la célula se divide, ya que en cada división celular los telómeros se acortan dando lugar al envejecimiento, según lo descubrió Leonard Hayflick quien publicó su hallazgo en 1961 afirmando que las células humanas no son inmortales, y solo se dividen un número determinado de veces,después del cual mueren: el límite de Hayflick.
Ese límite en las divisiones de las células está determinado por la longitud de los telómeros.La vejez celular es causada por el acortamiento de los telómeros (los extremos de los cromosomas) durante cada división celular.
Los telómeros son regiones de nucleótidos repetidos al final de los cromosomas.Protegen los extremos del cromosoma de daños o fusión con otros cromosomas.
Se han comparado con las puntas de plástico en los cordones de los zapatos que les impiden deshilacharse.
A medida que envejecemos, esta región de protección se vuelve cada vez más pequeña. Cada vez que una célula se divide y el ADN se replica, el telómero se acorta. Cuanto más cortos sean tus telómeros más corta será tu vida.
Hay una relación directa entre edad y longitud de los telómeros (estudio) , pero también entre telómeros cortos y enfermedad coronaria , cáncer (estudio)  y mortalidad general (estudio).

Alargar los telómeros permite vivir más y postergar la enfermedad.
Cómo alargamos los telómeros, será tema de otro artículo, en el cual aprenderás a ralentizar el envejecimiento.
En una palabra, los cromosomas son hebras de ADN estrechamente enrolladas. Los genes son secciones de ADN que codifican proteínas individuales.
Dicho de otra manera, el ADN es el plan maestro para la vida en la tierra y la fuente de la maravillosa variedad que vemos a nuestro alrededor.


IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 

Por: +Joaquín Teheran Lora (Jotelo)


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"



Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación.  Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos. Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo.

De antemano muchas gracias.


Escrito y publicado por: Joaquin Teherán Lora


sábado, 14 de octubre de 2017

Liposomal de (Vitamina C y Antibioticos): Poderoso Anticancer

Por: Joaquín Teherán Lora.


ascorbico-antibioticos


LA VITAMINA C EN COMBINACIÓN CON ANTIBIÓTICOS SUPERA EN 100 VECES A LOS FÁRMACOS ANTICÁNCER. 

Investigadores de la Universidad de Calabria de Italia, como también investigadores de la Universidad de Salford y la Universidad de Manchester en el Reino Unido, han descubierto la sorprendente revelación de que tomar vitamina C (ácido ascórbico) junto con antibióticos , es cien veces más efectivo contra el cáncer que los mismos medicamentos anticáncer, y sin causar efectos secundarios.

Los antibióticos inhiben los centros de poder de las células cancerosas, mientras que el ácido ascórbico (vitamina C) induce la muerte celular.
Todos los experimentos se llevaron a cabo en un laboratorio utilizando células madre de cáncer de mama humano. El antibiótico doxiciclina se usó en combinación con ácido ascórbico (vitamina C). La doxiciclina por sí sola, es efectiva para matar muchas células madres cancerosas, pero muchas de estas células terminan resistentes al antibiótico. Sin embargo, estas células resistentes al antibiótico son muertas por la vitamina C.
Las células madre que generan el cáncer son capaces de desarrollarse en cualquier tipo de célula y el tumor las necesita para mantenerse y crecer. Las células madre cancerosas son diferentes de las otras células porque pueden producir energía a partir de la glucosa usando otras vías diferentes a las normales. Esta es la razón por la cual las células madre pueden replicarse y crecer de manera más eficiente y efectiva que las células normales.
La mayoría de las células madre también tienen la característica de tener mitocondria más fuertes. Esto permite que la célula pueda convertir fácilmente la glucosa disponible en energía con el uso de oxígeno. El antibiótico doxiciclina inhibe la producción de proteínas en la célula cancerosa , que es esencial para que sus mitocondrias funcionen de manera efectiva. El cese de la producción de proteínas en las células cancerosas permite que las células mueran más fácilmente porque no pueden producir la energía para mantenerse.


AÚN MÁS EVIDENCIA DEL PODER DE LA VITAMINA C.

La eficacia de la vitamina C contra el cáncer ya está bien documentada , especialmente si se administra en altas dosis o en forma de vitamina C liposomal.(QUÉ ES LA VITAMINA C LIPOSOMAL Y SU PODER CURATIVO.)
La vitamina C puede matar selectivamente las células cancerosas sin dañar las células normales. Es segura y no tiene efectos secundarios negativos.
Mientras que las altas dosis de vitamina C ya se utilizan para ayudar a combatir el cáncer, combinar la vitamina C con antibióticos es prometedor ya que hace que la propiedad que tiene para matar el cáncer sea aún más efectiva.

Las fuentes para este artículo incluyen:
ScienceDaily.com
NHS.uk
News-Medical.net


IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 

Por: +Joaquín Teheran Lora (Jotelo)


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"



Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación. Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos.Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo.

De antemano muchas gracias.





sábado, 7 de octubre de 2017

La Zeolita Natural como un Poderoso Antioxidante.

Por: Joaquín Teherán Lora.


zeolita-yacimiento


LA ZEOLITA ES UN VERDADERO EXTINTOR DEL INCENDIO PROVOCADO POR LOS RADICALES LIBRES.

Cuando en enero de 2011 escribimos LA ZEOLITA SUPLEMENTO PARA LA DESINTOXICACION ORGÁNICA, no nos imaginamos la aceptación que tendría dentro de nuestros lectores este maravilloso suplemento.
A pesar de que ese escrito fue bien explícito, no dejo de recibir a diario preguntas relacionadas con este mineral, como las que a continuación respondo:


¿Qué es la Zeolita?

Las zeolitas son minerales volcánicos naturales que se extraen en ciertas partes del mundo. Estos minerales se formaron gracias a una reacción química producida al entrar en contacto las cenizas del volcán con las aguas de algún mar cercano. Precisamente, las zeolitas se forman a partir de la descomposición de lavas volcánicas o cuando se produce vulcanismo submarino en mares poco profundos.
Gracias a esta reacción química suscitada entre la ceniza del volcán y la sal del mar, se forman minerales asombrosos como las zeolitas que es la lava endurecida a lo largo de miles de años. Lo que hace que las zeolitas sean tan sorprendentes es el hecho de que no sólo es uno de los pocos minerales cargados eléctricamente negativos que se encuentran en la naturaleza, sino que también tiene una estructura muy única. Las zeolitas tienen grandes espacios vacíos - o jaulas - que permiten el espacio para que grandes iones cargados positivamente (como los radicales libres y los metales pesados) sean atraídos hacia ella, luego atrapados y eliminados del cuerpo.
La zeolita micronizada El término micronización se refiere generalmente a la reducción de los diámetros medios de una partícula al rango de micras, siendo la micra la millonésima parte del metro.
La zeolita micronizada de Qisoma tiene un tamaño de 40 micras.
tiene un alto poder antioxidante
, como lo ha demostrado hasta ahora la investigación científica efectuada principalmente en Croacia, Rusia, Estados Unidos, Cuba e Inglaterra.
La capacidad antioxidante de las zeolitas naturales micronizadas sobrepasa largamente a otros productos antioxidantes de reconocida capacidad, como el chocolate, pepitas de uva, vino tinto, la mayor parte de las verduras y frutas (que contienen las vitaminas E y C, y los elementos selenio, calcio, magnesio, etc.).
El descubrimiento del papel que juegan los radicales libres en las enfermedades degenerativas, se considera como el segundo descubrimiento más importante en la historia de la medicina, solo superado por el descubrimiento del ADN.
Los radicales libres son una de las causas del envejecimiento así como de unas 60 enfermedades degenerativas crónicas, que incluyen ataques al corazón, artritis, cáncer, cataratas, Alzheimer, Parkinson, diabetes, presión alta (colesterol), várices, reumatismo, stress, flebitis, hemorroides y senilidad.
El cuerpo produce radicales libres durante los procesos metabólicos. Los radicales libres son básicamente átomos o moléculas que poseen uno o más electrones desapareados en su órbita más externa. Pueden tener cualquier carga o, inclusive, ser neutros. Son altamente reactivos, ya que buscan alcanzar el equilibrio perdido de su órbita electrónica más externa ya sea donando o “robando” electrones de átomos o moléculas. Cuando lo hacen, convierten al átomo o molécula atacada en un radical libre, lo que puede derivar en una reacción en cadena, con resultados desastrosos para la célula (muerte o inicio de la formación de un tumor).
El más conocido de los radicales libres, es el del oxígeno o sustancias reactivas de oxígeno (ROS) que le falta un electrón en su órbita más externa y tiene entonces un alto poder oxidante. Al “robar” un electrón a algún átomo perteneciente a alguna célula lo “oxida”. También se ha probado que, buscando el electrón que le falta, daña al ADN.
El cuerpo produce enzimas antioxidantes, que son una fuerte defensa contra estos radicales libres altamente agresivos. Estos enzimas se vuelven mucho más eficientes si son “activados” por minerales, tales como selenio, magnesio y calcio. Un enzima le entrega o comparte uno o más electrones con el radical libre sin transformarse él mismo en un radical libre, es decir, los enzimas son moléculas de alta estabilidad electrónica.
Si para una persona o animal la producción de radicales libres sobrepasa a la producción de antioxidantes, se pierde el equilibrio y comienza el daño de los radicales libres sobre las células del cuerpo. El equilibrio se puede perder por varias razones: polución ambiental (humo de cigarro, polvo, etc.), luz ultravioleta, contaminantes en las comidas (por ejemplo arsénico, cadmio, cuarzo, micotoxinas, etc.), exceso de comida, etc., que son agentes catalizadores de las reacciones químicas productoras de radicales libres.
Está bien establecido que la zeolita natural correctamente activada mediante procesos solamente mecánicos, puede controlar los radicales libres y reducir las enfermedades, removiéndolos del cuerpo.
Como la tomas mezclada con agua o algún jugo, la zeolita llega al estómago y pasa al intestino. Como ha sido microtriturada (40 micras) respetando su estructura de metal, puede permear o pasar a la sangre, de la cual - una vez allí- recoge todas las toxinas, los metales pesados y bacterias que estamos intentando eliminar.
Una zeolita natural micronizada forma enlaces covalentes con los radicales libres, barriéndolos literalmente. Una partícula de zeolita natural micronizada posee un número elevadísimo de electrones para compartir, por lo que su poder antioxidante es sumamente alto. En la imagen que sigue, puedes observar muy claramente la posición que ocupa la zeolita en la cadena metabólica que da origen a los radicales libres. En esa posición que observas actúa como un verdadero extintor de fuego. Las zeolitas son eliminadas posteriormente a través de la orina y de las heces.

zeolita-antioxidante

Las zeolitas naturales micronizadas tienen una gran capacidad de absorber moléculas polares. De gran importancia en la captura de toxinas, las que en general son moléculas polares (micotoxinas, alcoholes, neurotoxinas, etc.).
Otra característica importante que les da la estructura cristalina microporosa a las zeolitas es la habilidad para intercambiar cationes. Este proceso significa el intercambio de un catión por otro. Un catión sale de la estructura microporosa y otro lo substituye. De gran importancia en la capacidad anticancerígena de las zeolitas, ya que esta propiedad implica la posibilidad de subir el pH (alcalinizar) a una célula cancerígena, haciendo que ésta muera.

¿Cuáles son los beneficios que se reciben de la Zeolita?
1. Es 100% segura y no tóxica a cualquier nivel: Todos los rastros del mineral son completamente eliminados fuera del cuerpo dentro de 6 a 8 horas. Es seguro tomarla con la mayoría de los medicamentos (siempre y cuando no se basen en metales pesados), pero como siempre debe consultar con un profesional médico en primer lugar.
2. Elimina metales pesados y toxinas: La zeolita micronizada tiene la estructura molecular perfecta para capturar y quitar metales pesados del cuerpo sin quitar iones y minerales saludables. Muchas personas reportan sentir mayor energía, claridad y vitalidad después de remover la acumulación de metales pesados.
3. Ayuda a equilibrar los niveles de pH del cuerpo a una alcalinidad saludable: Siempre que la zeolita micronizada se introduce en el cuerpo, hace al sistema ligeramente alcalino (pH 7.35 a 7.45), que es un pH óptimo para el cuerpo humano. La Zeolita atrae y luego amortigua el exceso de protones que causan acidez y de esta manera puede ayudar a muchas condiciones de reflujo ácido y la artritis.
4. La zeolita es muy fácil de tomar: La mayoría de los productos de desintoxicación son difíciles de tomar y muchos deben ser inyectados en la sangre o administrados como un enema. La zeolita funciona a nivel celular, no tiene sabor ni olor y se puede tomar con el estómago vacío. (ni siquiera sabes que la estás tomando)

¿Cuánto tiempo pasará antes de ver los resultados?
Esta es una pregunta difícil de responder y todo depende de la persona en individual. Todo el mundo muestra toxicidad en su cuerpo de diferentes maneras. Algunos pueden tener mala piel, algunos pueden mostrar graves problemas médicos. Basado en la exposición de las personas a toxinas y metales pesados, hay diferentes niveles en cada persona. Las personas también responden de manera diferente al tratamiento. Nuestra recomendación general es tomar el producto durante 90 días y luego ser reevaluado por su profesional médico para ver qué progreso se ha hecho. Asegúrate de que también estás tomando la dosis recomendada en función de tus necesidades para asegurarte de que está recibiendo el beneficio óptimo del producto.

He tenido problemas con los efectos secundarios de otros productos desintoxicantes, ¿tendré el mismo problema con la Zeolita?
La toxicidad en el cuerpo puede mostrarse de diferentes maneras en diferentes personas. La mayoría de los productos desintoxicantes tienen efectos secundarios, pero la zeolita generalmente no tienen efectos secundarios. Otros productos desintoxicantes sacan metales pesados y toxinas del tejido e inundan el torrente sanguíneo con estas toxinas. Su cuerpo es entonces abrumado por ser golpeado con todas estas toxinas a la vez, que es lo que causa todos los efectos secundarios desagradables. Con la zeolita, cuando las toxinas y los metales pesados son sacados del tejido, son atrapados en la jaula de zeolita y su cuerpo no se vuelve a exponer a ellos, reduciendo así la posibilidad de cualquier efecto secundario negativo. Aunque las reacciones posible pueden diferir por individuo.

¿Por qué no fabricas una Zeolita líquida?
La respuesta es simple: es porque no existe tal cosa. Se trata de un truco de marketing compuesto por una empresa de Marketing Multi nivel que manipuló información sobre una patente de un inventor que nunca afirmó que era Zeolita después de crearla. Destruyó la estructura benéfica de la jaula y la carga negativa, licuándola con ácido clorhídrico. Estaba tratando de crear una droga inyectable y ni siquiera dijo que era ingerible.
Todos los estudios científicos publicados que han mostrado los beneficios de la Zeolita, se han realizado sobre el mineral en polvo.

Cuáles son las instrucciones para el uso de la zeolita?.
Puede ser agregada a comidas o bebidas sin que quite propiedades nutricionales en el proceso digestivo.
Sin embargo, es más efectiva cuando se toma sola, mezclada con agua después de despertar (en ayunas) y a lo largo del día entre una y otra comida.
Es importante tomar grandes cantidades de agua cuando se está tomando la zeolita, ya que facilita e incrementa la rapidez con la que nos desintoxicamos
Para empezar a tomar la zeolita es mejor empezar lentamente con cantidades pequeñas y poco a poco ir aumentando la dosis.

Cuál es la dosis recomendada?
En un uso ligero o moderado, tomar 2 cucharadas de postre rasas 2 veces al día.
En un uso intensivo, tomar 2 cucharadas de postre rasas de 3 a 5 veces al día.

¿Me pueden dar ejemplos de casos tratados con zeolita?
Las zeolitas naturales micronizadas ayudan, entre otros, en los siguientes casos:
1. Enfermedades de la piel
Las zeolitas aceleran la curación de heridas así como también ayudan en el tratamiento de enfermedades infecciosas de la piel, como el herpes. Además de estar tomando una dosis oral, se recomienda la aplicación externa de polvo sobre la parte abierta de la herida o enfermedad de la piel, unas pocas veces por día.

2. En la quimioterapia.
Durante y después de la quimioterapia las zeolitas naturales micronizadas pueden ayudar a:
Reducir las necesidades de analgésicos y narcóticos.
Mejorar los niveles de sedimentación,
Aumentar los niveles de hierro,
Aumentar el número de células sanguíneas,
Mejorar la salud general del paciente para facilitar el tratamiento de la quimioterapia
Paliar efectos secundarios tales como vómitos, náuseas estomacales, pérdida del apetito, pérdida de peso, caída de cabello, etc.,
Eliminar los hongos que aparecen a menudo durante la quimioterapia en la boca y esófago y hace la recuperación más difícil.

3. Algunas enfermedades de los tejidos conectivos
Las zeolitas pueden ayudar a que las articulaciones no produzcan dolores durante diferentes enfermedades relacionadas al colágeno (artritis reumatoide, lupus eritematoso) y fibrosis.

4. Enfermedades de giro (la parte lumbar) .
Las zeolitas pueden asistir significativamente en la reducción del dolor durante el lumbago y la ciática.

5. Enfermedades gastrointestinales
Pueden prevenir contracciones espasmódicas (colitis ulcerosa) y dolores. También ayuda regulando el movimiento intestinal
Pueden contribuir a normalizar la super secreción estomacal
Ayudan a regular la acidez estomacal

6. Diabetes
Pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre
Mejorando la microcirculación, puede disminuir las complicaciones de la diabetes

7. Enfermedades cardiovasculares
Pueden contribuir en la normalización de los latidos rítmicos del corazón (extrasístole de desconocida etiología, taquicardia),
Pueden también asistir en la regulación de la presión sanguínea

8. Enfermedades de la sangre
Pueden ayudar a la normalización de valores desordenados en enfermedades tales como anemia y glóbulos blancos.

9. Enfermedades del sistema nervioso y desórdenes neuromusculares
Pueden ayudar a tranquilizar convulsiones, en la regulación de la tensión de los músculos, en eliminar espasmos musculares y reflejos patológicos, así como también asistir en la disminución de la frecuencia e intensidad de los ataques epilépticos.

10. Enfermedades del hígado
Contribuyen a la mejoría de la condición general del hígado y ayuda a alcanzar valores normales de los enzimas hepáticas

Además, para que tengas más claro al alcance de las bondades terapéuticas de la zeolita, te adjunto la siguiente imagen , en la que se encuentran todas las enfermedades para las que puede servir este maravillo mineral.


cuadro-estrés-oxidativo


IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 

Por: +Joaquín Teheran Lora (Jotelo)


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"



Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación. Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos.Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo.

De antemano muchas gracias.


martes, 3 de octubre de 2017

Las Mitocondrias y sus Funciones en el Organismo .

Por: Joaquín Teherán Lora.






mitocondrias.

EN LAS MITOCONDRIAS ESTÁ LA CLAVE DE LA SALUD o DE LA ENFERMEDAD

El cuerpo humano es una perfecta máquina biológica compuesta por unos 37 billones de células con un tamaño medio de unas 10 micras (una micra es la milésima parte de un milímetro).
Las células son como pequeñas bolsitas que constan principalmente de 3 partes: de una membrana que las envuelve, de un citoplasma que es una gelatina que ocupa su interior y de un núcleo (en el centro) que es otra pequeña bolsita con un contenido oscuro que contiene el material genético (ADN que forma los cromosomas).

En el gelatinoso citoplasma se encuentran unos minúsculos organitos con funciones vitales para la célula y por consiguiente para el organismo todo.
Dentro de esos organitos se encuentran los ribosomas, el retículo endoplasmático y en especial LAS MITOCONDRIAS. Las mitocondrias son de extrema importancia para el cuerpo porque ellas son las encargadas de producir la energía (ATP) que el cuerpo necesita para llevar a cabo todas las funciones o tareas que lo mantengan vivo y en estado de salud.
Funcionan como diminutas fábricas de energía ya que a partir de la glucosa y el oxígeno, producen el trifosfato de adenosina (ATP), la energía que el cuerpo necesita para que todos sus órganos y sistemas funcionen correctamente. Las mitocondrias, pues,son las plantas energéticas de las células. Desde luego, si no funcionan bien, las células viven mal, o mueren.


LAS MITOCONDRIAS SON RESPONSABLES DE LA APOPTOSIS.

Es sabido que las células como seres vivos que son, tienen que morir, pero no cuando les provoque sino cuando les llegue su tiempo programado para ello. La muerte necesaria de las células obedece a una programación que se conoce como APOPTOSIS (o muerte celular programada), Pues bien, las mitocondrias son las responsables de la apoptosis.. De todo lo anunciado hasta ahora ya te habrás formando la idea de la importancia que tiene para el organismo el estado en que se encuentren las mitocondrias y puedes ir concluyendo que ellas desempeñan un papel clave en la salud y en las enfermedades.

LA DISFUNCION MITOCONDRIAL.


mitocondrias-y-radicales-libres


Desafortunadamente, las mitocondrias, como toda planta de producción de energía, también generan una cantidad de subproductos, desechos o "basura" metabólica que conocemos como radicales libres que polucionan el entorno pero que no deben causar ningún daño mientras éstos no rebasen en cantidad la capacidad natural que tiene el organismo para neutralizarlos y drenarlos.Para ello el cuerpo tiene "antioxidantes endógenos"
Cuando los radicales libres saturan el entorno atacan la estructura de las membranas celulares, interaccionan negativamente con la producción de ADN y ARN, con la síntesis de proteínas y, además, destruyendo una importantísima cantidad de enzimas celulares.
Adicionalmente, los radicales libres favorecen la aparición de células mutantes las cuales están indudablemente relacionadas con el envejecimiento celular y el cáncer.
Las mitocondrias son el objetivo más fácil para ser dañado por los radicales libres debido a dos razones:
1.Están exactamente dónde se producen los radicales libres.
2.Carecen de las defensas antioxidantes que sí están presentes en otras partes de la célula.
La acumulación de estos subproductos dentro de las mitocondrias daña su estructura y su ADN. Este daño es similar al que produce la radiación ionizante y hoy existe un importante consenso científico que lo considera uno de los principales factores del envejecimiento. Lamentablemente en estos días que vivimos existen muchos factores que contribuyen a que las mitocondrias se deterioren como la dieta basada en alimentos procesados, la inactividad, la exposición a los campos electromagnéticos de teléfonos celulares, wifis y más.
Con los factores mencionados las mitocondrias se dañan y comienzan a fallar, las energías de la persona disminuyen, lo que provoca, por ejemplo, dolores de cabeza y fatiga crónica. La persona se torna vulnerable a enfermedades degenerativas como el cáncer, las enfermedades cardíacas, la diabetes y problemas neurodegenerativos, entre otros. La persona vive entonces una verdadera disfunción o daño mitocondrial que puede reversarse siempre y cuando se haga uso del combustible (alimentos) adecuado para hacerlo.
Una dieta baja en carbohidratos y rica en grasas saludables es la clave para mejorar la función mitocondrial.
Cuando le brindamos al cuerpo grasas para que las emplee como combustible, el hígado crea con ellas las cetonas, que son grasas solubles en agua que se queman más eficientemente que los carbohidratos. Estas cetonas, o grasas hidrosolubles, crean menos radicales libres.
Las cetonas también reducen la inflamación, mejoran el metabolismo de la glucosa y ayudan a construir masa muscular.
El alto consumo de grasas saludables – especialmente las grasas saturadas – mejora la salud y la longevidad.
Sin la energía proporcionada por las mitocondrias la vida sería muy difícil de darse; incluso con la simple disminución de esta energía (ATP) se presentan problemas de índole patológico.
Fallos en la producción energética de las mitocondrias pueden provocar, en función de su severidad, alteraciones de la salud que van desde una situación de debilidad hasta un síndrome devastador, generalmente de afectación neuromuscular, que conduce en poco tiempo a la muerte del individuo.
La mitocondria, además, regula los niveles de calcio intracelular (esencial en la transmisión del impulso nervioso, entre otras cosas), interviene en la proliferación celular, en el envejecimiento y en la apoptosis (especie de suicidio celular controlado que elimina células no deseadas por el organismo y que es fundamental durante el desarrollo embrionario y de bloqueo obligado en el desarrollo de tumores)
Es sorprendente que un orgánulo de carácter microscópico afecte de manera compleja el desarrollo del organismo.


EL ORIGEN DE LA MITOCONDRIA: ES UNA BACTERIA EVOLUCIONADA

Hace ya unos 1.500 millones de años, surgen unas bacterias de vida independiente acostumbradas a respirar un gas venenoso: el oxígeno.
Esta bacteria es engullida por otro organismo unicelular (una célula) para comérsela, pero no lo hace sino que simplemente la retiene en su interior, no la digiere.
Ese depredador era el ancestro de las actuales células y la bacteria engullida era una proteobacteria a la que no le resultaba dañino el oxígeno ya que había desarrollado la capacidad de respirarlo.
Se inicia allí una relación simbiótica en la que la célula hospedadora daba protección y alimentos fáciles a la bacteria engullida y ésta, a cambio, metabolizaba el oxígeno permitiendo la supervivencia de la célula que la hospedaba, mientras que miles de millones de otras células y bacterias morían.
La estabilización y evolución de este nuevo sistema biológico condujo a que la totalidad de las células eucariotas existentes en nuestro planeta (de plantas, de animales, hongos, etc.) contengan en su interior el resultado de la evolución de aquella bacteria resistente al oxígeno: la mitocondria


TRATAMIENTOS PARA LAS MITOCONDRIAS.


Existen tratamientos que se utilizan en las enfermedades generadas por las disfunciones mitocondriales que tienen por objeto básicamente aliviar los síntomas y retardar la progresión de la enfermedad.
Estos tratamientos se basan en mejorar la producción de ATP, suministrando suplementos que son transportadores o aceptores de electrones como la vitamina C y la ubiquinona (CoQ10).
La administración de suplementos de coenzima Q10 es un tratamiento para algunos trastornos mitocondriales raros y muy graves, y también para otros trastornos metabólicos donde los pacientes no son capaces de producir suficiente CoQ10.
La coenzima Q10 es un componente que participa en la respiración celular aeróbica, generando energía en forma de ATP. El noventa y cinco por ciento de la energía del cuerpo humano se genera de esta manera. Por lo tanto, los órganos con un requerimiento más alto de energía (como el corazón y el hígado) son los que tienen concentraciones más elevadas de la coenzima.
La coenzima Q10 liposomal es de gran efectividad.
Por otra parte, es importante evitar algunos fármacos que pueden presentar cierto riesgo de toxicidad para la mitocondria. Algunos antiepilépticos, como el valproato sódico que inhibe la fosforilación oxidativa y afecta a la oxidación de los ácidos grasos.
También se deben evitar los barbitúricos y las hidantoinas (antiepilépticos). También algunos antivirales, antibióticos y anestésicos.
Las enfermedades mitocondriales son graves. No obstante, el diagnóstico y tratamiento tempranos pueden mejorar la calidad de vida de algunos pacientes.

IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 

Por: +Joaquín Teheran Lora (Jotelo)


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"



Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación.  Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos. Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo.

De antemano muchas gracias.



cerrar
suscripcion