Joaquin Teherán Lora diciembre 2017 | PRUEBA Google ;
Google+
Amp en Blogger
lunes, 25 de diciembre de 2017

Rol del Intestino Permeable en el Autismo y el Alzheimer

Por: Joaquín Teherán Lora.



autismo


El Autismo y el Alzheimer no son enfermedades de origen exclusivamente Mental.

Hace mas o menos 87 años que el autismo fue identificado formalmente por primera vez como una condición especial y tratado exclusivamente como un problema de salud mental. Hasta ahora, la medicina no usa ningún examen médico o de laboratorio para diagnosticar el autismo, como se hace con otras enfermedades, como con el cáncer que tiene marcadores cuya presencia en sangre indica la existencia de la enfermedad. La Gonadotropina Corionica Humana, por ejemplo, se utiliza como un marcador tumoral en diferentes trastornos neoplásicos en la mujer y en el hombre. Es así, cómo por los niveles de esta gonadotropina existentes en la sangre, se puede determinar la existencia de un tumor.
Pero, los criterios actuales para diagnosticar el autismo se basan únicamente en el comportamiento y en los síntomas externos evidentes. Esto significa que si un individuo muestra ciertos comportamientos predeterminados, entonces se le da un diagnóstico de autismo, Alzheimer, etc.

Existen factores orgánicos que inciden en la aparición del autismo y el alzheimer (enfermedades"mentales"). La contaminación con metales pesados, como el mercurio y el aluminio, es uno de ellos. Entonces, como consecuencia lógica, se impone la obligación de medir si hay presencia de estos metales en el torrente sanguíneo del paciente. En caso positivo, estaríamos frente a un factor determinante de la enfermedad.
Pero, si no hay metales pesados en la sangre del paciente, tendríamos que considerar la posibilidad de si el "comportamiento" está causado por deficiencia o toxicidad en el intestino, un factor que últimamente ha cobrado mucha importancia como causa de este tipo de enfermedades consideradas exclusivamente de origen mental.
Y es que, aunque parezca poco creíble existe conexión entre un intestino deficiente ( intestino permeable) y las afecciones neurodegenerativas. La mayoría de las personas (y especialmente los neurólogos) tienen dificultades para ver esta conexión.


Existe conexión entre el Intestino Permeable, el autismo y el Alzheimer.

Un intestino deficiente es un Instestino Permeable. El Síndrome del Intestino Permeable ocurre cuando las paredes intestinales se inflaman de tal manera, que las aperturas entre las células epiteliales en la barrera intestinal, llamadas “uniones estrechas”, se abren tanto que permiten el paso al torrente sanguíneo de toxinas, microbios y partículas de comida sin que hayan sido digeridas por las enzimas encargadas de hacerlo, haciendo posible que todo ello pueda circular por nuestros cuerpos. El intestino permeable es producto de la inflamación provocada, entre otros, por el estrés crónico, los medicamentos, las toxinas ambientales y los metales pesados.
La inflamación puede ser el resultado de alimentos insuficientemente descompuestos o infecciones de cualquier tipo. Es por eso que debes tener suficientes enzimas digestivas y un ácido estomacal adecuado. El ácido estomacal (HCL) mata todas las bacterias malas. ¡Pero debes tener suficiente!
Si los poros de la pared intestinal permanezcan abiertos por mucho tiempo, puede conducir a una mayor permeabilidad. Si no se producen suficientes enzimas digestivas para descomponer los alimentos en nutrientes, estos fragmentos pueden pasar a través de tus intestinos donde encuentran poros bastante anchos por donde pueden pasar -sin antes haber sido descompuestos- e introducirse en la circulación sanguínea, hasta llegar al cerebro ocasionando deterioro cognitivo.

Las enzimas digestivas, especialmente las proteasas o proteolíticas que descomponen las moléculas de proteínas, son fundamentales para la curación. Las bacterias y los parásitos están hechos de proteínas, los virus tienen recubrimientos proteínicos (películas) y las levaduras tienen cáscaras externas que consisten en celulosa y proteínas. Si no tienes esas enzimas no puedes descomponer el recubrimiento o barrera de los parásitos, virus y bacterias, entonces tu sistema inmunitario no puede descubrir la toxina, porque esta recubierta de proteínas.
Por otro lado,las bacterias Gram negativas, que constituyen una gran parte de las bacterias que viven en el intestino y causantes de muchas enfermedades, están cubiertas con una capa química llamada LPS (lipopolisacárido).
Si se examina la sangre y se encuentra en ella un nivel elevado de LPS es señal de que hay inflamación presente y de que hay permeabilidad intestinal. Ello indica que de alguna manera esa LPS salió del intestino.


alzheimer
El Dr. David Perlmutter, autor del libro "Cerebro de Pan", es reconocido por explicar cómo las influencias nutricionales afectan los desórdenes neurológicos. Debido a esto habla bastante sobre la Salud del Microbioma al igual que Giulia Enders. El da una visión simple y fácil de entender sobre este tema que cada vez es más importante.
Sostiene que un aumento dramático de LPS se correlaciona con el autismo y el Alzheimer. "Los datos son muy claros para decir que la permeabilidad del intestino aumenta la inflamación en el cuerpo, y que la inflamación puede manifestarse en el cerebro como un deterioro cognitivo". El Dr. Perlmutter continúa diciendo: "Desde una perspectiva genética, en el 99% del ADN en tu cuerpo está el ADN microbiano (100 billones de microbios viven en tu intestino), no los 23,000 genes que obtuviste de mamá y papá".

Si existen toxicidades y deficiencias en el intestino, y éstas se manifiestan como trastornos conductuales y cognitivos, ¿no sería prudente primero curar el intestino antes de agregar medicamentos tóxicos que simplemente supriman los síntomas?
Recuerda al Almidón Resistente para Cuidar la Salud del Colon del que ya hablamos en un anterior artículo de este blog.

IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"

Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación.  Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos. Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo. De antemano muchas gracias.


sábado, 16 de diciembre de 2017

CONOCE LOS BENEFICIOS DEL AJI PICANTE O PIMIENTO DE CAYENA

Por: Joaquín Teherán Lora.


" "



EL AJI PICANTE (capsicum) COMBATE EL CÁNCER, LAS CEFALEAS,LOS DOLORES EN GENERAL, LA PSORIASIS, LA DIABETES  Y LA OBESIDAD.


Como a muchas personas, me gusta el picante que ofrecen los ajíes conocidos como chile, cayenas (o pimiento de Cayena) todos pertenecientes al género capsicum, de donde se deriva el nombre de su ingrediente activo benéfico o capsaicina.
Todas las personas amantes del picante de estos ajíes tienen suerte, ya que la capsaicina ayuda a prevenir el cáncer, combatir la diabetes e incluso aliviar toda clase de dolores. Es la principal característica de los pimientos de cayena que los hace que sean tan beneficiosos para la salud.

Pocas son las dudas que existen hoy en día sobre si la capsaicina tiene el potencial de revolucionar más de un método tradicional de tratamiento en la comunidad médica.


QUÉ ES LA CAPSAICINA.

Es un compuesto molecular que se encuentra en los todas las partes de los ajíes picantes con excepción de las semillas. La mayor concentración de este compuesto se encuentra en la pared interior donde se unen las semillas.
Está probado que la capsaicina es una gran ayuda para la pérdida de peso, la lucha contra el cáncer e incluso para el dolor crónico.
La capsaicina quita el dolor debido a que  ella se une a un receptor vaniloide? conocido como TRPV1 que recibe señales cuando las células en el cuerpo reciben heridas físicas o se queman.
Cuando se une a este receptor, el cerebro recibe la señal de que se ha producido un evento de calor o ardor y, a su vez, provoca una reacción de inflamación leve destinada a reparar las células afectadas.

BENEFICIOS QUE LA CAPSAICINA BRINDA A LA SALUD.

Son muchos los beneficios que recibe la salud de las personas que consumen la capsaicina que ofrece  el ají picante (capsicum). Solamente enumeraremos 6 de esos beneficios:


- LA CAPSAICINA ES DE MUCHA UTILIDAD PARA TRATAR EL CÁNCER.

La capsaicina de los ajíes picantes, que nos inunda de calor cuando la consuminos, no sólo da la sensación de que nos quema la lengua, sino que también impulsa a que las células del cáncer de próstata se suiciden.
Según un equipo de investigadores del Instituto de Cáncer Integral Samuel Oschin en el Cedars-Sinai Medical Center, en colaboración con colegas de la UCLA, el componente de la pimienta de cayena o ají picante (capsicum), provocó la muerte programada o apoptosis en  las células cancerosas de la próstata en humanos.
"La capsaicina tuvo un efecto antiproliferativo profundo en las células cancerosas de próstata humanas en cultivo", dijo Sören Lehmann, MD, PhD, científico visitante en el Instituto Oncológico Integral Samuel Oschin en el Cedars-Sinai y la Escuela de Medicina de UCLA. "También se redujo drásticamente el desarrollo de tumores de próstata formados por las líneas de células humanas cultivadas en modelos de ratón."
Otro tipo de cáncer en el que la  capsaicina ha demostrado eficacia para combatirlo es el cáncer de mama , el segundo cáncer más fatal en las mujeres. Desde hace algún tiempo, ha quedado claro que la capsaicina tiene la capacidad de inducir la apoptosis en células específicas de cáncer de mama ; pero otro estudio  fue lanzado en Corea del Sur a finales de 2015 en el que se encontró que la capsaicina también puede ayudar a destruir un tipo adicional de células: células madre de cáncer de mama .
" "
Este descubrimiento es especialmente importante porque las células madre que permanecen después de que las otras células cancerosas han muerto, son las responsables de la recurrencia de la enfermedad. (Estudio).
En otro estudio, los científicos también descubrieron que la capsaicina es eficaz para combatir el cáncer gástrico inducido por el El Helicobacter pylori (H. pylori), que es un tipo de bacteria que penetra la mucosa interna del estómago causando infecciones en el revestimiento de este órgano.
La capsaicina ha sido investigada a profundidad en relación con su impacto en el linfoma de efusión primaria [*]EXPLICACION:Tipo de linfoma no Hodgkin de células B poco frecuente y muy maligno (de crecimiento rápido) que se caracteriza por una acumulación anormal de líquido en una cavidad del cuerpo. Por lo general, se presenta junto con un virus del herpes humano o virus de Epstein-Barr en personas que tienen el sistema inmunitario debilitado; por ejemplo, en pacientes con la enfermedad por el VIH..  (PEL). Esta forma de linfoma no Hodgkin es una forma rara asociada con el VIH .
También hay algunas investigaciones que sugieren que la capsaicina puede ayudar a disminuir el tamaño y la frecuencia de ciertos tumores de pulmón ( estudio).
En general, la investigación ha demostrado que el tratamiento con capsaicina, junto con otras herramientas relacionadas con la dieta, es un potencial y asombroso tratamiento para el cáncer de distintos tipos. Se ha encontrado que tiene efectos positivos en la reducción de los tumores, prevención de la metástasis , provocando  la apoptosis en varios modelos de cáncer, (Leer  Propiedades de la capsaicina contra el cáncer humano ).




- EFECTOS ANALGÉSICOS DE LA CAPSAICINA Y SU APLICACIÓN EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR.


Lo que más asombra de los jalapeños, como también se conocen a los ajíes picantes en México, es su poder analgésico y los mecanismos que utiliza para proporcionar  alivio ante el dolor.
Los que han comido ají picante saben que además de la sensación de calor también producen dolor pero, a su vez paradójicamente , la capsaicina también se utiliza para aliviar el dolor cuando se usa en la dosis y frecuencia correcta.
Si quieres profundizar más y comprender científicamente  esta paradoja, te sugiero que leas : La capsaicina:  comprensión  de sus mecanismos en Terapia del Dolor y otros usos pre-clínicos y clínicos.
Básicamente lo que los  científicos han descubierto es que la capsaicina proporciona alivio al dolor mediante la activación de unos  receptores nerviosos conocidos como TRPV1 que envían señales al cerebro, el cual entonces libera. 
La capsaicina es un agente de alivio del dolor comúnmente conocido. Las razones para esto son ampliamente desconocida, aunque los científicos están descubriendo más sobre los mecanismos que utiliza para proporcionar alivio. Parece que, en gran parte, la capsaicina proporciona alivio analgésico mediante la activación del receptor TRPV1, que entonces hace que el cerebro ante la sensación de dolor y de que nos estamos quemando reaccione liberando endorfinas para mitigar el dolor, dándonos la sensación de alivio y bienestar.
La capsaicina , contenida abundantemente en los pimientos picantes, se une a un receptor situado en la superficie de los nervios que se denomina TRPV1 ejerciendo sobre él el mismo efecto que el que ejercen las altas temperaturas, de modo que el efecto de la capsaicina es el mismo que cuando nos estamos quemando realmente: que el cerebro reaccione paliándonos el dolor. Recibir esa recompensa es lo que hace que nos gusten los alimentos picantes.
Es decir, aunque la ingesta de un pimiento picante tiene en principio consecuencias ligeramente dolorosas, a continuación se produce un efecto analgésico. 
Desde hace tiempo la Humanidad ha conocido este efecto y ha utilizado la capsaicina en ciertas cremas y parches para paliar el dolor.Especialmente en forma de crema, se ha utilizado durante muchos años para tratar el dolor relacionado con la osteoartritis , la artritis reumatoide y la fibromialgia , así como otros tipos de dolor en las articulaciones. Como viene dicho, la estructura de la capsaicina permite que se exciten las terminaciones nerviosas sensibles al dolor. Cuando se experimenta la sensación de ardor, las neuronas excitadas liberan un neurotransmisor llamado sustancia P que transmite la sensación de dolor al cerebro.
La capsaicina funciona como un analgésico natural, por el agotamiento de la sustancia P, como consecuencia de lo cual disminuye  el número de señales de dolor que se envían al cerebro.


- OTROS BENEFICIOS DE LA CAPSAICINA.

Estudios adelantados han determinado el efecto de la suplementación con capsaicina sobre la glucosa de la sangre , el metabolismo de los lípidos y en el embarazo de  las mujeres con diabetes mellitus gestacional (DMG)En dichos estudios, la administración de suplementos de ajíes que contienen capsaicina mejoró regularmente la hiperglucemia posprandial y la hiperinsulinemia en ayunas, así como los desórdenes metabólicos en mujeres con DMG.[*].DIABETES MELLITUS GESTACIONAL:
Es la diabetes (glucemia alta en sangre) que empieza en el embarazo.
Se ha comprobado que la capsaicina es muy útil para prevenir y tratar la diabetes. El consumo constante de alimentos ricos en este nutriente ha demostrado que mejora el azúcar en la sangre (estudio).

¿Quieres bajar de peso?
Si estás tratando de bajar de peso, debes considerar consumir capsaicina. La investigación ha encontrado que el consumo de estos alimentos picantes se asocia con un menor peso corporal, acelera el metabolismo, ayuda a quemar grasa y suprime el apetito. ( estudio)
Esto es más beneficioso  para aquellos que combinan el ejercicio con un enfoque nutricional para bajar de peso, ya que el consumo de capsaicina también mejora el rendimiento deportivo y la resistencia física en general.

También sirve para la psoriasis
Además de tratar el dolor, la capsaicina ha sido conocida desde hace tiempo por su capacidad para tratar diversas afecciones de la piel, incluyendo la piel seca, y la picazón de la psoriasis 
La investigación comprobó que la continua aplicación de la crema de capsaicina muestra una dramática disminución de la cantidad de ruptura en la piel provocada por la psoriasis . Los pacientes informaron de que las aplicaciones iniciales de la crema de capsaicina se presentarion con un poco de ardor leve, picor y escozor, que se fue después de las primeras aplicaciones. ( estudio ).

La capsaicina es un potente afrodisíaco.
Como la capsaicina del ají picante mejora la circulación, permite que las zonas erógenas estén más sensibles a cualquier forma de estimulación. Además, regenera los tejidos, haciendo que los órganos sexuales sean más fuertes y eficaces tanto para hombres como para mujeres.
Permite a los hombres tener erecciones más grandes, eyaculaciones más fuertes y orgasmos más intensos. Además, libera endorfinas en nuestro cuerpo, encargadas de matar el dolor y de brindar energía a nuestro cuerpo.
Los efectos afrodisíacos de la pimienta de cayena se dan poco después de su consumo, cuando los efectos del calor y la circulación se están procesando.

COMO CONSUMIR LA CAPSAICINA.

La forma más sencilla de introducir la capsaicina en tu sistema es por el consumo de cualquiera de  las variedades de ajíes picantes. 
Si no estás acostumbrado a comer alimentos picantes, es importante tomarlo con calma y comenzar con variedades muy suaves antes de consumir los más picantes.
La capsaicina también se puede adquirir en forma de suplemento, a menudo etiquetado como " cápsulas de cayena en polvo", o en la forma de  crema. En esta última forma, específicamente, podrás disfrutar de sus beneficios externos, tales como tratamiento de la psoriasis, así como algunos beneficios para el dolor, como el tratamiento de dolores de cabeza y aliviar el dolor articular y muscular. 
La cantidad  de capsaicina en los ajíes picantes es la que hace que unos sean más picantes que otros, es la que determina su "calor" de acuerdo con una escala conocida como " Escala Scoville".

Precauciones con la  capsaicina
Debido a su efecto inductor del dolor, la capsaicina se debe comer y tomar con precaución. En general, la cantidad encontrada en alimentos comunes es segura para el consumo, pero a veces se asocia con dolor de estómago, náuseas, diarrea y otros problemas digestivos.
En forma de suplemento, se recomienda un total de no más de tres gramos  (3 gs) por día.



IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 

Por: +Joaquín Teheran Lora (Jotelo)


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"



Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación. Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos.Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo.

De antemano muchas gracias.


viernes, 8 de diciembre de 2017

Como Reforzar el Sistema Inmunológico con Acupuntura

Por: Joaquín Teherán Lora.





Zusanli (E36) promueve las defensa del organismo aumentando los leucocitos que coordinan la respuesta inmune celular y aumentando la producción de citocinas.


A cuatro dedos por debajo del borde inferior de la rótula, podemos localizar el punto más importante de la bioenegética china o punto E36 del Meridiano del Estómago, llamado Zusanli y conocido como el "Punto de la Longevidad". Es sabido desde la antigüedad que este punto tiene una gran capacidad tonificante porque cuando lo estimulamos, ya sea mediante acupuntura, acupresión o moxa, provoca un gran aporte energético.

Es tan grande la importancia de este punto energético en nuestra salud que, científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Hubei de China descubrieron recientemente que la estimulación con electroacupuntura del punto E36 (Zusanli) sube nuestras defensas y potencia al sistema inmunológico mediante el aumento del nivel de citocinas y de las células T-CD4

Qué son las citocinas o citoquinas.


El sistema inmunológico o defensivo del organismo, como su nombre lo indica, está encargado de defender al cuerpo del ataque o agresión de cualquier agente extraño (virus, bacterias, hongos, etc.). Cuando el sistema inmunológico detecta la presencia de cualquier patógeno, las células de este sistema se comunican entre sí para desencadenar una respuesta defensiva e iniciar el ataque contra el invasor. Esta comunicación se da gracias a unos mediadores llamados citocinas o citoquinas. Metafóricamente hablando, las citocinas son como un teléfono o intercomunicador del que echan mano las células del sistema inmunológico para comunicarse entre si.
En consecuencia, las citocinas o citoquinas son los agentes responsables de la comunicación intercelular, que activan receptores específicos de las membranas celulares,estimulan las funciones de proliferación y diferenciación celular. Son producidas fundamental y principalmente por los linfocitos y los macrófagos activados.
Su acción fundamental es disparar la actividad de las células T , en especial las CD4 y estimular la producción de inmunoglobulinas. Es decir, las citocinas son parte importante del mecanismo de defensa o o del sistema inmunológico del organismo.
Ya sabes, si estimulas el punto E36 o zusanlí con electroacupuntura, estarás ayudando a que tu sistema inmunológico te defienda con mayor poder.

La estimulación de este punto también potencia los linfocitos T-CD4 que son células que constituyen una parte esencial del sistema inmunológico, cuya función principal es, nada menos, que la de activar al propio sistema defensivo alertándole de la presencia de patógenos o si hay una replicación (cáncer) errónea de células humanas, para que el sistema le pueda hacer frente y corrija la situación. Estos linfocitos T son importantes productores de citocinas.

Los hallazgos de estas investigaciones son significativos porque las células T CD4 son de suma importancia en los sistemas inmunes humanos. Estas células se denominan células T colaboradoras y son activas en la defensa del sistema inmune contra los microbios, incluidos los virus. Las células T CD4 tienen la capacidad de diferenciarse en muchos tipos diferentes de subconjuntos de células en el esfuerzo del cuerpo para activar las células del sistema inmunitario, la inmunorregulación y los mecanismos de defensa citotóxica.

El uso de E36 o Zusanli para el tratamiento de enfermedades en la medicina tradicional china (MTC), según los investigadores, "tiene una larga historia de uso como terapia complementaria". La investigación apoya la eficacia de las aplicaciones de E36 tradicionales y mapea las vías y acciones efectivas de punción con E36 cuando se estimula con un dispositivo de electroacupuntura.

El equipo de investigación señala que la estimulación con electroacupuntura de E36 es efectiva para activar el sistema inmunológico y beneficiar a los pacientes que reciben terapia anticancerígena.

El Zusanli, tiene la capacidad de regular la energía (Qi) , la sangre (Xue) , y recuperar el yang. Estos son sus efectos locales más importantes o la base para su utilización en múltiples padecimientos. Es bien conocido por ser un mar de nutrimento y centro de energía. Ayuda a combatir la deficiencia, la debilidad.
Es uno o posiblemente el mejor punto de acupuntura. En general, inhibe el dolor sobretodo en la zona abdominal. El caso es que inhibe los nervios que causan espasmos y vómitos y, además, tiene efectos analgésicos por lo que se usa para aliviar el dolor en cáncer sobre todo de la zona abdominal, además reduce la evolución del cáncer y aumenta las defensas.
En caso de cáncer, tras tratamientos con radioterapia y Quimioterapia se debe estimular a diario este punto y de una manera fuerte durante 14 días y, luego, descansar unos días y seguir otros 14 días, así hasta la mejora del paciente.
Como el meridiano llega hasta la cara puede tratar el dolor en la mandíbula y la dificultad para abrir la boca o problemas para masticar.
Si ejerces presión (acupresión) en él todos los días tendrás un sistema inmunológico en óptimas condiciones.
También lo puedes tratar con imanes (biomagnetismo). Es el mismo punto que el par biomagnético conoce como tibia.

En los siguientes enlaces encontrarás otros artículos en los que conocerás otras maneras de estimular las citocinas: 


EL CALOSTRO: EL MILAGRO SANADOR DE LA NATURALEZA ...
TERAPIA ENZIMÁTICA SISTEMICA | Qisoma
CUIDA Y SALVA TU CEREBRO ANTES DE QUE TE MATE. | Qisoma
LA INFLAMACIÓN COMO PROCESO BIOQUÍMICO. | Qisoma

IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"

Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación.  Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos. Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo. De antemano muchas gracias.


cerrar
suscripcion