Joaquin Teherán Lora febrero 2018 | PRUEBA Google ;
Google+
Amp en Blogger
martes, 13 de febrero de 2018

Puntos de Presión del Cuerpo Humano para desintoxicarte

Por: Joaquín Teherán Lora.


puntos-de-presion


Conoce cuáles son los Puntos de Presión (acupresión) que regenerarán todo tu cuerpo, sanarán tus órganos, te llenarán de energía y, sobre todo, fortalecerán tu sistema inmunológico.

Una persona con enfermedades recurrentes y enfermedades crónicas puede experimentar una acumulación de toxinas en el cuerpo . Su condición también puede empeorar si su dieta consiste en alimentos que contienen conservantes, lo que puede obstaculizar las funciones normales de los principales órganos del cuerpo.
Si estos órganos no están en óptimas condiciones, los dolores y molestias que pueda sentir también pueden desmejorar su sistema inmunológico. Puedes desintoxicarte bebiendo mucha agua y cambiando tu dieta, pero una forma más efectiva de desintoxicación es a través de puntos de acupresión y reflexología.
Los puntos de acupresión tienen una alta conductividad eléctrica en la superficie de la piel y, por lo tanto, conducen y canalizan la energía de curación de manera más efectiva. Esta es la razón por la que el trabajo de energía de curación más potente utiliza puntos de acupresión.

Porqué tenemos que desintoxicarnos.

La desintoxicación es necesaria para que los órganos puedan funcionar correctamente. Algunas razones para desintoxicarse incluyen:
- 1 Para Impulsar el sistema inmune
Desintoxicar regularmente los órganos principales como los pulmones y la piel puede mejorar las funciones del sistema inmune. Esto hace que tu cuerpo pueda luchar contra las bacterias y los virus que causan los resfriados y la gripe.
- 2 Para Mejorar la claridad mental. .Cuando tu cuerpo esté más saludable, tendrá más energía para aumentar tu claridad mental y emocional. Con una mente más clara, puedes trabajar mejor y más rápido.
- 3 Para Vaciar las toxinas. La contaminación ambiental, los pesticidas, los productos químicos y los desechos se acumulan en el cuerpo debilitando el sistema inmunológico. Una acumulación de toxinas también puede conducir a enfermedades mortales como cáncer, dolor en las articulaciones, artritis, etc. Estas toxinas se deben eliminar regularmente del cuerpo para evitar esto.
- 4 Para Prevenir las enfermedades crónicas. La acumulación de toxinas en el cuerpo es la principal causa de varios tipos de cáncer, enfermedades cardíacas , derrames cerebrales, y otros problemas de salud. La desintoxicación regular puede reducir el riesgo de estas enfermedades crónicas.
- 5 Para Pérdida de peso. Los altos niveles de toxinas en el cuerpo dificultan su capacidad de metabolizar la grasa almacenada y equilibrar la glucosa en sangre. Esto da origen a un metabolismo más lento y al aumento de peso junto con enfermedades crónicas como la presión arterial alta y la diabetes.

Pues bien, si quieres conseguir todos los beneficios de los que te hablamos anteriormente, usa haciendoles presión, los siete puntos que te detallamos a continuación.
Estos siete puntos de presión pueden ayudarte a eliminar toxinas al estimular el flujo del qi (energía) en varios órganos esenciales de desintoxicación, veamos cuales son:


1 Asalto Supremo o Taichong. Pertenece al meridiano del Hígado y por eso en la nomenclatura en occidente se le denomina H3 (el número indica el orden de los puntos de cada meridiano).
Está situado entre el dedo pulgar y el segundo dedo del pie, y para su localización debemos buscar en el espacio que hay entre los tendones de ambos dedos y justo pasado el hueso del juanete, antes de que el espacio entre ambos tendones se estreche.
Es un punto desintoxicante por excelencia como lo es el meridiano al que pertenece (hígado).Al aplicar el masaje sobre este punto, se consigue descongestionar el hígado, fortalecer el bazo, disminuir la agresividad y el fácil enojo, también mejora la visión.


2 Puerta Interior o Neiguan. Este punto está situado en el antebrazo del lado de la palma de la mano a 2 cun del pliegue transverso de la muñeca.
Cabe aclarar que 1 cun es igual al grueso del dedo pulgar del paciente, (del paciente; no del terapeuta).
Mueve la energía del hígado, por lo tanto es desintoxicante.

3 Mar inferior o Qihai. Este punto de presión se localiza a 1.5 cun debajo del ombligo en la línea media del cuerpo. Es el punto No 6 del Meridiano RenMai (RM 6) o Vaso Concepción
Puede ayudar a aliviar dolores de cabeza, dolores corporales, cólicos abdominales, estreñimiento, cólicos menstruales, insomnio y debilidad general.



4 Mansión del Shu o Shufu : Corresponde al punto R 27 del Meridiano del Riñón y se localiza en el borde inferior de la clavícula a 2 cun lateral a la linea media. Este punto de presión está en el hueco justo debajo de la clavícula. Estimular este punto en ambos lados alternativamente puede ayudar a regular las funciones del riñón, otro órgano de desintoxicación importante. Además de eliminar toxinas del riñón, el punto puede ayudar a lidiar con la congestión nasal y los problemas con la respiración, la ansiedad y la fatiga.

5 Reunión de los Tres Yin o San Yin Jiao Este punto de presión lo puedes localizar a 3 cun directamente por encima de la prominencia del maleolo interno (tobillo). Corresponde al punto 6 del Meridiano Bazo-Páncreas (BP 6). Si presionas este punto en ambas piernas de manera alternativa, puedes ayudar también a reducir el dolor de rodillas, el dolor lumbar, el síndrome premenstrual, el insomnio y los mareos.

6 Union de los Valles o Hegu. Este es otro punto de presión muy importante para desintoxicar el cuerpo y fortalecer el sistema inmunológico. Corresponde al punto 4 del Meridiano del Intestino Grueso (IG 4) y lo puedes localizar en la parte dorsal de mano en el vértice del ángulo donde se unen el dedo pulgar y el índice. Es un punto analgésico por excelencia :dolor de cabeza, dolores de muela, fiebre,alergias y problemas oculares.
Con él puedes conseguir expulsar las toxinas a través de los intestinos.

7 Mar superior de Qi o Shanzhong. Con este punto de presión puedes despejar el tórax y hacer que el qi (energía) fluya en los pulmones. También puedes estimular el sistema inmunológico y aliviar la ansiedad y el estrés.

IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"

Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación.  Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos. Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo. De antemano muchas gracias.



jueves, 8 de febrero de 2018

Si no puedes Adelgazar, es por Culpa de una Hormona.

Por: Joaquín Teherán Lora.


El exceso de Insulina en el cuerpo, impide que adelgaces.

Conocemos de personas que libran una lucha titánica por adelgazar, pero que,a pesar de todo lo que hagan no lo pueden conseguir: son personas que llevan a cabo todo tipo de dietas, una tras otra, que hacen ejercicios. Y sin embargo, con frustración, ven cómo sus esfuerzos son inútiles.
Hay una hormona en el cuerpo que no te dejará adelgazar nunca , no importa lo que hagas: no importa si haces ejercicio , ni cuánto dejes de comer. Todo esfuerzo que hagas por adelgazar será inútil.

Todas esas personas que están haciendo dietas, que empiezan dietas y las rompen sin obtener resultados, tienen que saber que hay una hormona en específico que no les deja adelgazar, cuando esa hormona está muy alta . Esa hormona es la insulina.
La insulina es una hormona producida en el páncreas con el objeto de que transporte la glucosa que cada célula necesita para producir en sus mitocondrias la energía (ATP) que el organismo demanda para vivir. Observen que hemos dicho que esta hormona transporte a cada célula solamente la glucosa que se necesita para producir la energía corporal. Pero cuando hay más glucosa de la que el cuerpo necesita, entonces la insulina se ve en la obligación de convertir el azúcar sobrante en grasa. Esa es otra función de la insulina: fabricar grasa

En consecuencia, la grasa en el cuerpo es producida por la insulina a partir de la glucosa de la sangre. No hay ninguna otra forma para que se produzca grasa en el cuerpo. Puedes comer toda la grasa que quieras y no podrás producir grasa en el cuerpo.
En condiciones normales la insulina, por mucha grasa que quiera formar solo lo hará con aquella parte de glucosa que queda sobrando después que las células se han abastecido de la que necesitaban para producir energía. Pero hay una condición en la cual las células rechazan prácticamente toda la glucosa porque se han vuelto "sordas" y reacias a los mensajes de la insulina. En esta circunstancia, se produce más insulina y casi todo el azúcar sanguíneo es convertido en grasa.
Cualquier persona que no pueda adelgazar, lo más seguro es porque tiene demasiada producción de insulina.



Qué es la resistencia a la insulina.

Muchas personas padecen lo que se conoce como resistencia a la insulina que es un problema serio . Esto significa que la célula ante la presencia de la insulina en cantidades normales lo que está es recibiendo un mensaje para que abra su membrana para entre la glucosa transportada por la insulina. Pero cuando la insulina que llega a las puertas de la célula es demasiada en forma permanente, ésta para defenderse del acoso de la insulina se torna "sorda" a los mensajes de esta hormona y no abre sus puertas para recibir la glucosa. La Insulina queda en la sangre con su carga de glucosa sin entregar que entonces tiene que obligatoriamente convertir en grasa que es acumulada en aquellos sitios, que como en las caderas, te hacen aparecer obeso.
Analógicamente hablando, la célula lo que ha hecho es lo mismo que hacemos cuando alguien nos acosa permanentemente por el teléfono : bloqueamos a ese acosador e impertinente contacto y no le contestamos más sus llamadas. Ese es síndrome de resistencia a la insulina. Cuando hay demasiada producción de insulina, las células del cuerpo se ponen insensibles a la insulina.
Si tu caso es aquel en estás haciendo dieta, contando los carbohidratos, tomas abundante agua; en fin, estás haciendo todo lo recomendado para adelgazar y no lo puedes logar, de seguro que lo que estás experimentando es la resistencia a la insulina.

Te toca romper la resistencia a la insulina, y una de las formas más efectiva para lograrlo es suplementando al cuerpo con magnesio y potasio para que las células puedan funcionar normalmente ante la insulina. Los receptores insulínicos de las células construidos de magnesio , pero el magnesio no funciona sin el potasio.
Otra forma de vencer la resistencia a la insulina es mediante la práctica del ayuno intermitente que no es una dieta sino un sistema para vencer la resistencia a la insulina. Consiste en suspender todo tipo de comida durante un tiempo de 14 a 18 horas.
Ejemplo, si tu tomaste tu última comida del día a las 6 de la tarde y vuelves a comer a las 12 del día siguiente, has hecho un ayuno intermitente de 18 horas.



Se ha demostrado científicamente que el ayuno intermitente obliga al cuerpo a consumir la poca glucosa que tiene almacenada en el hígado (o glucógeno). Cuando el cuerpo se ve obligado a eso, las células que estaban intolerantes a la insulina, en el momento se vuelven receptivas a la misma.
Lo mejor es que te hagas una prueba de insulina en ayunas. Los índices normales de la insulina en ayunas deben estar entre 2 y 5 iu/ml

IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"

Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación.  Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos. Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo. De antemano muchas gracias.


domingo, 4 de febrero de 2018

El Azúcar Genera el mismo Efecto que la Cocaína en el Cerebro

Por: Joaquín Teherán Lora.



El Azúcar es tratada por el cerebro como una droga adictiva (Cocaina y Heroina).

La idea generalizada es que necesitamos azúcar o glucosa para suplir las necesidades energéticas. Pero la verdad es que solo necesitamos una cantidad muy pequeña de azúcar. Consumirla en exceso afectará a tu salud de forma negativa, en especial con problemas de salud relacionados con el cerebro, tales como la depresión, trastornos del aprendizaje y problemas de memoria.
Al azúcar la puedes llamar como quieras. Dextrosa, Fructuosa, Lactosa, Maltosa, Glucosa y sigue siendo azúcar. Así de sencillo. De hecho, hay más de 50 nombres diferentes para el azúcar.
Hay dos tipos de azúcar; hay una azúcar "buena", que es la que se da naturalmente en las frutas y verduras y hay una azúcar "mala" que se agrega para endulzar refrescos, dulces, productos horneados, etc.
El azúcar "buena" es realmente necesaria dentro del cuerpo, particularmente dentro del cerebro.
Después de una comida, los carbohidratos, las proteínas y las grasas, se descomponen en glucosa. La glucosa es tan crucial para la función celular que la privación de ésta puede conducir a la pérdida de la conciencia y eventualmente a la muerte celular.
Después de una comida, el cuerpo tiene un sistema para almacenar como reserva energética los excesos de glucosa.
Todas las células del cuerpo necesitan la energía para funcionar; la gran masa de células neuronales que componen el cerebro necesita energía para funcionar , en gran medida en forma de glucosa. El cerebro gasta aproximadamente el 20 por ciento de la energía de una persona.

Cómo se establece la Adicción al Azúcar.

Una vez que comes algo con azúcar, los receptores de tu gusto se activan, enviando señales al cerebro que, a su vez, activa una cascada entera de estimulación, en particular, la vía dopaminérgica que son neuronas que transmiten dopamina de una región del cerebro a otra.
Esta vía comienza en un grupo de células en la base del tallo cerebral llamado área tegmental ventral (VTA) y se extiende a través del hipotálamo lateral hasta el centro del placer cerebral o núcleo accumbens en el cerebro anterior. Los comportamientos que estimulan la liberación del neurotransmisor dopamina, dentro de esta vía han demostrado ser altamente motivacionales.
El Dr. Robert Lustig, neuroendocrinólogo y profesor de la Universidad de California, para explicar el proceso biológico que se produce cuando consumes azúcar o cualquier sustancia adictiva, sostiene que el centro del placer cerebral, llamado núcleo accumbens es esencial para nuestra supervivencia como especie. Tajantemente sostiene que si desactivas la sensación del placer desactivas también la voluntad de vivir. Pero que la estimulación del centro del placer por mucho tiempo, impulsa el proceso de la adicción, es otra de sus afirmaciones.
El Dr Lustig, enfatiza que cuando consumimos azúcar, el núcleo accumbens recibe una señal de la dopamina, a través de la que experimenta placer lo cual despierta el deseo de consumir más. Pero el problema es que, según Lustig, al tener una exposición prolongada al azúcar, la señal se debilita por lo que tienes que consumir más para obtener el mismo efecto, lo cual se convierte en tolerancia. Ya en esta situación, si dejas de consumir azúcar, se produce el síndrome de abstinencia. La tolerancia y el síndrome de abstinencia implican que hay una adicción. "Así es; no estamos equivocados, el azúcar es adictivo", termina diciendo el Dr Lustig.

Indudablemente que la glucosa es crucial para la función celular y la supervivencia, y estimula la vía de recompensa en el cerebro que hace que todo se sienta como unicornios y arcoiris. La vida es buena. Excepto que demasiado de algo, generalmente es lo opuesto al bien.
¿ Pero cuántos gramos de azúcar debes ingerir por día? La American Heart Association sugiere que las personas ingieran una ingesta máxima diaria de 6 cucharaditas de azúcar para las mujeres y 9 cucharaditas para los hombres. Pero en promedio, las personas ingieren 22 cucharaditas de azúcar agregada.
Así que a medida que nuestra vía de recompensa se sigue estimulando, los receptores de dopamina se vuelven insensibles y requieren más dopamina para obtener la misma sensación agradable.
Por lo tanto, es necesario que se consuma más, en este caso, el alimento o bebida azucarada, para obtener la misma respuesta. Se ha demostrado que este aumento en el consumo resulta en obesidad, incluida la obesidad infantil . Una mayor dieta basada en azúcar (también conocida como dieta de alta energía) puede tener cambios fundamentales en el cerebro que, junto con la liberación incrementada de neurotransmisores (dopamina), pueden tener efectos perjudiciales.

Efectos Nocivos del Azúcar en la salud:


Aprendizaje y memoria

Los estudios demuestran que una dieta alta en azúcar puede promover el estrés oxidativo, lo que lleva al daño celular. En 2010, Scott Kanoski, profesor asociado de ciencias biológicas en la Universidad de Perdue, demostró que una dieta de tres días de aumento de azúcar resultaba en una función hipocampal (aprendizaje y memoria), lo que hacía que las ratas tuvieran dificultades para encontrar comida dentro de un laberinto .
Otros estudios también ilustran que el hipocampo, en particular, es sensible a una dieta de alta energía.

Adiccion

La adicción al azúcar es real. El camino activado para la adicción es el mismo que el camino de la recompensa. Los aumentos persistentes en la liberación del neurotransmisor dopamina, conducen a la desensibilización y requieren más consumo para la recompensa. Cambia la expresión genética y crea un consumo → Liberación de dopamina → recompensa → placer → motivar un ciclo que es cada vez más difícil de romper.


Depresión ansiedad

Los intentos de tratar de romper el ciclo adictivo pueden provocar cambios de humor e irritabilidad. Eliminar todos los azúcares aditivos de su dieta puede llevar a algunos de los mismos síntomas de la abstinencia del medicamento. Los síntomas de abstinencia de azúcar incluyen dolores de cabeza, ansiedad, antojos e incluso escalofríos.


Deficits cognitivos

Las dietas prolongadas con alto contenido de azúcar pueden conducir a cambios en la expresión génica. Eso afecta todo, desde los neurotransmisores hasta los receptores y la función básica de la célula. En particular, los estudios sugieren que el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) se ve afectado. Este es activo en el hipocampo, la corteza y el cerebro anterior y es vital para el aprendizaje y la memoria, además de apoyar las neuronas existentes a la vez que promueve la formación de nuevas sinapsis. Esto se reduce en las dietas altas en azúcar.
Por lo tanto, no es sorprendente que se haya descubierto una correlación entre los niveles bajos de BDNF y la enfermedad de Alzheimer, la depresión y la demencia. La investigación nueva y continua en el campo de la neurociencia continúa proporcionando información valiosa sobre el efecto que el exceso de azúcar tiene en el cerebro. La información adicional obtenida de dicha investigación también podría conducir a cambios en la forma en que se tratan los trastornos cognitivos específicos.
Recomiendo limitar rigurosamente el consumo de carbohidratos refinados que se encuentran en cereales, pan, pastas y otros alimentos a base de granos, ya que se descomponen en azúcar en tu cuerpo, lo que aumenta los niveles de insulina y provoca resistencia a la insulina.

Como recomendación general, sugiero que mantenga su consumo total de fructosa inferior a 25 gramos por día, incluyendo el de frutas enteras. Tenga en cuenta que, aunque las frutas tienen elevados niveles de nutrientes y antioxidantes, contienen fructosa de forma natural.

IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"

Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación.  Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos. Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo.

De antemano muchas gracias.


cerrar
suscripcion