Joaquin Teherán Lora mayo 2018 | PRUEBA Google ;
Google+
Amp en Blogger
sábado, 19 de mayo de 2018

Comer Aguacates ayuda a Prevenir y Curar el Cáncer de Mama.

Por: Joaquín Teherán Lora.


Muchas personas afirman que tienen al aguacate en su lista de alimentos favoritos. Si eres uno de ellas, ¡estás dando un gran paso para prevenir el cáncer de mama!



El aguacate siempre lo hemos comido por lo rico, cremoso, nutritivo y ahora lo comeremos  con más razón, porque es eficaz contra el cáncer.
Los aguacates tienen docenas de beneficios para la salud, entre los que destaca la presencia de fitonutrientes que pueden atacar las células cancerosas.
Uno de esos nutrientes es el avocatin B, un lípido (grasa) derivado del aguacate, identificado como un nuevo compuesto con actividad citotóxica en las células cancerosas, especialmente en la leucemia (estudio)

Según un informe de 2015 , se encontró que Avocatin B combate la leucemia mieloide aguda (AML, por sus siglas en inglés), una forma rara de cáncer. Un conjunto de investigadores provenientes de varias instituciones en Italia y Canadá, descubrieron que esta sustancia podía eliminar no solo las células cancerosas comunes, sino también este tipo de cáncer . Las células sanas permanecieron intactas.


Otro de los nutrientes que tiene el aguacate son los carotenoides antioxidantes o pigmentos que le dan ese color peculiar a la pulpa, que son igual, si no más, importantes en la vía de la prevención del cáncer.
Los aguacates contienen 11 tipos diferentes de carotenoides (pigmentos) dentro de los cuales se encuentra la luteína que es un pigmento que la investigación ha demostrado que puede afectar directamente a las células cancerosas especialmente en la próstata. Los estudios han demostrado que comer el aguacate entero era hasta un 60 por ciento más efectivo para eliminar las células cancerígenas de próstata que la luteína purificada sola.
La luteína es un pigmento liposoluble de color amarillento cuando hay poca concentración, hasta llegar a un naranja rojizo, cuando la concentración es alta y que es el que le da el color característico a la pulpa del aguacate.
Un estudio de 2012 proporcionó más pruebas sobre los efectos quimioprotectores de los aguacates sobre el cáncer de próstata. Ese estudio siguió a 209 hombres recién diagnosticados y 226 hombres libres de cáncer en Jamaica. En el estudio, una alta ingesta de ácidos grasos monoinsaturados (en forma de aguacates) "redujo el riesgo de cáncer de próstata".


Si artículos como éste son de tu interés y deseas que te mantengamos informado de nuestras novedades, SUSCRIBETE aquí a Qisoma, para que recibas nuestras actualizaciones directamente en tu correo.

Los Antioxidantes en los aguacates reducen el riesgo de Cáncer de Mama.

No se han realizado estudios sobre el extracto de aguacate y el cáncer de mama directamente. Pero los resultados de los estudios de próstata mencionados anteriormente, sin embargo, son relevantes para cualquier persona que se encuentra en un camino de curación con cáncer de mama.
Algunos estudios relacionan la ingesta de luteína con la prevención del cáncer de mama directamente.
¿Cuál es el resultado final?
¡Comer aguacates!. Es una forma de ganarle al cáncer de mama y próstata y para la buena salud en general.

IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"

Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación.  Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos. Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo. De antemano muchas gracias.


miércoles, 16 de mayo de 2018

El Bicarbonato de Sodio puede eliminar Trastornos Autoinmunes.

Por: Joaquín Teherán Lora.


bicarbonato


Reciente investigación muestra que el Bicarbonato de Sodio también puede ayudar a eliminar enfermedades potencialmente peligrosas para la vida y difíciles de tratar, como las enfermedades autoinmunes (Artritis reumatoide, Espondilitis anquilosante, Polimialgia Reumática).

Durante generaciones, el bicarbonato de sodio disuelto en agua se ha considerado un remedio casero seguro y eficaz  para el malestar estomacal, la indigestión y la acidez ocasionales. Este alimento básico de cocina familiar también usa para tareas tan mundanas como desodorizar refrigeradores , para limpieza de dientes y quemaduras solares.
Pero, una investigación nueva muestra que el bicarbonato de sodio, también conocido como simplemente  bicarbonato , puede funcionar contra la inflamación destructiva y las enfermedades autoinmunes a nivel celular al crear un "clima" más antiinflamatorio en el cuerpo.

La enfermedad autoinmune , una condición en la cual el sistema inmune ataca al cuerpo por error, abarca enfermedades tan serias como la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria del intestino y el lupus.
Desafortunadamente, los tratamientos para estas afecciones pueden implicar la supresión del sistema inmunitario hasta el punto de que el paciente tiene un mayor riesgo de infecciones oportunistas y cáncer. Por lo tanto, echemos un vistazo más de cerca a porqué el bicarbonato de sodio está impresionando a los investigadores como un arma alternativa segura y natural contra la inflamación y los trastornos autoinmunes.

Bicarbonato de sodio promueve un ambiente antiinflamatorio en el Bazo

Estudios recientes han demostrado que el bicarbonato de sodio influye en las células del bazo para ayudar a prevenir la respuesta inmune inapropiada que caracteriza la enfermedad autoinmune.
Funciona de la siguiente manera:
Además de filtrar la sangre, el bazo ayuda a almacenar los macrófagos, los glóbulos blancos que constituyen la "primera línea de defensa" en la respuesta inmune.
Los macrófagos son activados por células mesoteliales en y sobre el bazo. Al igual que un grupo de centinelas siempre alerta, estas células advierten a los órganos de los invasores extranjeros y señalan la necesidad de una respuesta inmune.
Mientras que estimula al estómago para producir más ácido digestivo, el bicarbonato de sodio actúa sobre las células mesoteliales, lo que ayuda a prevenir "falsas alarmas" que desencadenarían una sobrerreacción inmune.
Al mismo tiempo, el bicarbonato de sodio transforma a los macrófagos en versiones diferentes, menos inflamatorias en sí mismos.

El Bicarbonato de sodio modifica las células del sistema inmunitario para desalentar la inflamación.

dolor-rodilla
En un estudio publicado el mes pasado en Journal of Immunology , se informa que  a ratones de laboratorio con enfermedad renal se les dio una solución de bicarbonato de sodio y agua durante dos semanas.
Esta simple mezcla tuvo un efecto complejo y beneficioso.
Los investigadores encontraron que la población de macrófagos en los bazos de los animales pasó de ser del tipo M1 que promueven la inflamación, a los de tipo M2 que reducen la inflamación.
Cuando la solución de bicarbonato se administró a ratones sanos con función renal normal, el equipo descubrió que tenía el mismo efecto: un número menor de macrófagos inflamatorios en los riñones y el bazo.



☛ Si artículos como éste son de tu interés y deseas que te mantengamos informado de nuestras novedades, SUSCRIBETE aquí a Qisoma, para que recibas nuestras actualizaciones directamente en tu correo.

En una fase posterior del estudio, voluntarios adultos sanos recibieron una dosis diaria de 2 gramos de bicarbonato de sodio disueltos en agua destilada.
Los participantes humanos también mostraron un perfil más antiinflamatorio en los riñones, el bazo y la sangre.
Además de transformar las células proinflamatorias en células antiinflamatorias, el tratamiento con bicarbonato de sodio provocó la producción de nuevos macrófagos antiinflamatorios. También causó un aumento en las células T, que regulan la respuesta inmune y reducen las reacciones excesivas.
El coautor del estudio, el Dr. Paul O'Connor, fisiólogo renal del Departamento de Fisiología de MCG en la Universidad de Augusta, elogió el uso de bicarbonato de sodio en el agua como " una forma potencialmente muy segura de tratar la enfermedad inflamatoria ".
En un estudio por separado, el bicarbonato de sodio ayudó a aliviar la inflamación y reducir la gravedad de la artritis reumatoide.

El Bicarbonato de sodio podría ayudar a prevenir la necesidad de diálisis en la enfermedad renal crónica.

En un ensayo aleatorizado controlado de dos años publicado en el Journal of the American Society of Nephrology , 134 pacientes adultos con enfermedad renal crónica y acidosis metabólica (acidez sanguínea alta) se dividieron en dos grupos. Un grupo fue tratado con 1800 miligramos al día de suplementos de bicarbonato de sodio, mientras que el otro recibió atención estándar.
Los investigadores encontraron que los pacientes en el grupo de bicarbonato eran significativamente menos propensos a experimentar una progresión rápida de la enfermedad renal , que aquellos en el grupo de atención estándar.
Aún más prometedor fue el hecho de que menos pacientes en el grupo de bicarbonato desarrollaron una enfermedad renal en etapa terminal que requiriera diálisis.
La acidosis metabólica, una complicación común de la enfermedad renal avanzada , puede interferir con el metabolismo de las proteínas, al tiempo que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y osteoporosis. Pero los investigadores informaron que tomar bicarbonato de sodio diariamente ayudó a equilibrar el ácido, el potasio y el sodio, y mejoró los parámetros nutricionales.
Aunque el bicarbonato es rico en sodio, y teóricamente podría aumentar la presión arterial, el equipo informó que no hubo diferencias en el control de la presión arterial entre los dos grupos.

El bicarbonato de sodio ofrece muchos más beneficios para la salud (a menudo sorprendentes)

Además de su capacidad para disminuir la inflamación, se ha demostrado en estudios con animales que el bicarbonato de sodio  inhibe la metástasis de los tumores de cáncer de mama. También se cree que aumenta la resistencia física, mejora el rendimiento atlético y reduce el dolor y la inflamación después del entrenamiento.
Debes tener en cuenta que consumir demasiado bicarbonato de sodio puede ser peligroso. No tomes más de 3 y 1/2 cucharaditas por día.
Y, por supuesto, generalmente se cree que el bicarbonato de sodio es seguro cuando se usa ocasionalmente para la indigestión.

Los estudios sobre bicarbonato de sodio han utilizado dosis de alrededor de 2 gramos (un poco menos de media cucharadita), que es aproximadamente la dosis recomendada para la indigestión. Disuelve completamente el bicarbonato de sodio en un vaso de agua y bebe lentamente (beberlo demasiado rápido puede causar gases y diarrea).
Para evitar la posibilidad de una ruptura gástrica, no tomes bicarbonato de sodio cuando estés demasiado lleno.
Y, si estás siguiendo una dieta restringida en sodio, no debes usar bicarbonato de sodio.

IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"

Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación.  Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos. Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo. De antemano muchas gracias.


domingo, 13 de mayo de 2018

Cómo el Hígado "Decreta" la Muerte de la Persona.

Por: Joaquín Teherán Lora.


higado

Cuando una persona muere a causa de alguna enfermedad o aquejada por múltiples padecimientos, es su Hígado el que la ha matado al "decretar" su sentencia de muerte muchos años antes, cuando determinó que no era digna de seguir perteneciendo a la especie humana.


Estoy seguro que muchos de los que me leen han observado que hay personas que a pesar de su avanzado estado de edad gozan de perfecta salud, mientras que, por el contrario, existen muchas con menos edad que viven una existencia de sufrimientos físicos y con padecimientos crónicos que las mantienen en un estado de baja calidad de vida: algunas reducidas a una silla de ruedas por los insoportables dolores articulares; otras esclavizadas por el resto de sus días, hasta el infarto final, al consumo de drogas para regular la presión arterial; muchas sumergidas en la oscuridad del Alzheimer que les impide recordar hasta su propio nombre y; por último, porqué no decirlo, muchas personas sometidas a las torturas criminales de las terapias químicas para combatir el cáncer, que al final termina cumpliendo rigurosamente la sentencia de muerte, que en alguna parte o en algún órgano del cuerpo fue "decretada" mucho tiempo antes de que apareciera lo que comúnmente se conoce como enfermedad.

En todas estas personas deterioradas en su salud hubo un momento de su vida, antes de que sintieran los primeros síntomas de sus enfermedades, en el cual su eficiencia funcional comenzó a decrecer más allá de los mínimos exigidos por la especie humana.

fiera
En el momento en el que la eficiencia funcional de la persona empieza a decrecer, es cuando entra en juego una ley natural inviolable, implacable y rigurosa con la que la evolución protege a las especies vivientes, haciendo que los miembros débiles de una especie sean condenados a morir, aún por la más mínima deficiencia fisiológica que presenten en su desempeño vital.
Así ha sido en la naturaleza, y seguirá siendo: ningún animal muere en estado de vejez, porque cuando su eficiencia funcional lo hace débil y lo convierte en un "estorbo" para su especie, está condenado a morir en las garras de sus depredadores específicos. Los miembros fuertes y saludables de esa especie sobreviven con el fin de afrontar las vicisitudes de la supervivencia.
Es una ley de garra, colmillo y sangre; es la ley de la vida y la muerte o de la evolución, que se debe cumplir so pena de que se produzca un daño mayor y de la cual no ha estado exenta la "especie humana". Aunque sea difícil aceptarlo, la "especie humana" ha tenido y sigue teniendo su depredador específico.
Por un larguísimo período de tiempo, nuestra especie y sus congéneres deambularon en los parajes selváticos en condiciones completamente naturales...
Nuestros enemigos comunes eran los felinos (el tigre, la pantera, el leopardo, el jaguar, el león,). Ellos se encargaban de depurar a nuestra especie.
Por ello nuestros primitivos semejantes presentaban una característica común: todos eran esbeltos, fuertes, activos y dinámicos, sin ninguna huella de estigmas somáticos, tanto los niños como los adultos. Toda esta curiosa característica de salud y belleza se le debía a la presencia de los depredadores naturales porque ellos se encargaban de eliminar los miembros más débiles del grupo.

Pero hoy, no tenemos cerca a estos depredadores. Nos hemos liberado de estos fantasmas aterradores, que eran parte de nuestra convivencia rutinaria, gracias a los cuales, hoy gozamos de la presencia de nuestra especie en este planeta.
No tenemos - en lo que respecta a los seres humanos y animales domésticos - el enemigo natural, ya que la civilización nos ha situado en un nuevo nicho ecológico donde nuestra vida se desarrolla ajena a los avatares naturales que se cumplían, ya sea en los pastizales o en los bosques lejanos de la civilización.
Pese a ello, vivimos agobiados por taras que diezman nuestra salud; la enfermedad es el malestar común de la inmensa mayoría los habitantes del planeta; gastamos ingentes cantidades de dinero en conservar la salud; los medicamentos son los agentes cotidianos de nuestra vida; vivimos en un mundo superpoblado, en el que un considerable porcentaje de la población a temprana edad ya está en un estado deplorable de salud con poquísimas probabilidades de que sobrevivan al mismo.

¿Esto es lo que había previsto la evolución?
Claro que no. La expectativa de vida se encuentra grabada en nuestros genes. La ciencia dice que deberíamos vivir unos 120 años los hombres, y unos 125 las mujeres. Pero como hemos dicho, esto es una edad inalcanzable; solo rarísimas personas llegan a esta extraordinaria edad.
En épocas primitivas, nuestros congéneres probablemente vivían entre 30 o 35 años, que es el límite de nuestro pináculo de eficiencia orgánica. Después de las edades indicadas nos convertíamos en peso muerto para nuestra especie y teníamos que ser eliminados por el depredador común, para beneficio de la especie.
En los tiempos modernos, las cosas han cambiado, ya no tenemos deambulando al depredador, por lo tanto, deberíamos vivir hasta los 120 años, pero esto no es así.
Sabemos, que la mayoría de las personas mueren alrededor de la mitad de la expectativa de vida, porque ,como dijimos, desde temprana edad la eficiencia funcional del organismo de esas personas comienza a decrecer para enfermarse y por último morir.


La Desnutrición es lo que nos Enferma pero, ¿Qué es lo que nos mata?

Como sabemos, los malos hábitos y desordenes alimenticios en medio de los cuales está viviendo el hombre contemporáneo da origen, en primer lugar, al desequilibrio de la balanza del pH interno que se encamina hacia la acidez.
Esta acidez obliga al cuerpo a luchar para contrarrestarla a como dé lugar haciendo uso de las reservas de sales o minerales con lo cual se produce de manera directa una carencia de estos minerales y nutrientes básicos para el organismo. con lo cual se produce una desnutrición. En consecuencia, la desnutrición se genera cuando el cuerpo agota los minerales y nutrientes en su afán por neutralizar la acidez producida por los males hábitos alimenticios.
El hambre o mala nutrición que toda la humanidad padece en estos tiempos, también se origina por el simple hecho de cocinar la comida y por las múltiples manipulaciones a que son sometidos los alimentos. La comida diaria proporciona muy poco aporte de nutrientes. En una persona que ha pasado los 30 o 35 años, esta realidad tiene un efecto devastador sobre sus funciones vitales.

Cuando aparece la desnutrición es cuando queda "decretada" la muerte o extinción de la especie.
Esta desnutrición, con el paso del tiempo, se va traduciendo en una serie de enfermedades degenerativas, que sumen al enfermo en una condición tal, que ya no es digno de seguir perteneciendo a la especie humana.
Las células del cuerpo, y en especial las de un órgano que más adelante identificaremos como el "villano", "entienden " que nos estamos muriendo de hambre, que estamos viejos (sin estarlo) y desvalidos y que somos material que tiene que ser eliminado para beneficio de la especie.
Cuando nos alimentamos mal estamos preparando el escenario para ser eliminados de la especie humana,pero ahora no por parte del terrible y temible felino. Todo sucede porque cuando nos desnutrimos el Hipotálamo detecta una señal de alarma y, como respuesta, en asocio con el Páncreas segrega la hormona SOMATOSTATINA, para obligarnos a entrar en reposo (para bien), ya que esta hormona frena o inhibe la acción de cinco hormonas metabólicas (insulina, glucagón, hormona de crecimiento, tiroxina y las hormonas de las suprarrenales). Este hormona nos pone al cuerpo en reposo y ejerce su acción a través principalmente del Hígado.
Cuando el hígado detecta la falta de nutrientes adecuados y de hormonas suprarrenales, trata de salvarnos la vida e inmediatamente varía su trabajo químico y cambia la hormona T4, producida por la Tiroides, en un isómero que se denomina T3R o T3 inversa, la que no es funcionante, o que carece de propiedades inherentes para el metabolismo térmico.
Cuando el Hígado cambia de procedimiento químico todas nuestras funciones orgánicas se deterioran y entramos en una autodestrucción ya que nos priva del acelerador del motor que es la hormona T3 (para obligarnos a descansar), razón por la cual el metabolismo se precipita en un acelerado catabolismo y, de esta manera, comenzamos a morir. Nos sentiremos cansados y agotados con la necesidad urgente de descansar. Es la acción de la SOMATOSTATINA y la falta de la TRIYODOTIRONINA lo que nos hace sentir así.

El Hígado, al recibir la influencia de la SOMATOSTATINA, la disminución de la actividad de las hormonas metabolizantes y de las suprarrenales y ante la circunstancia de una alimentación empobrecida en nutrientes, hace un cambio en su comportamiento químico, especialmente en lo relacionado con el metabolismo de las hormonas de la tiroides y con relación también a la producción de la coenzima Q10 (CoQ10). Este cambio es de enorme trascendencia para el organismo.

☛ Si artículos como éste son de tu interés y deseas que te mantengamos informado de nuestras novedades, SUSCRIBETE aquí a Qisoma, para que recibas nuestras actualizaciones directamente en tu correo.

La Clave de porqué Enfermamos y porqué Morimos



enfermedad-eutiroidea
La glándula tiroides produce dos tipos de hormonas: la T4 (que es la misma Tiroxina) y la T3 (Triyodotironina), que constan de 4 y 3 átomos de yodo respectivamente.
La hormona T4, que es de poco poder hormonal la produce la tiroides en mayor cantidad que la T3, que es la verdaderamente funcional para el organismo. En otras palabras "es la que sirve". Esta producción tiene una proporción de 5:1.
Aquí se encuentra precisamente la clave del problema, porque el organismo requiere una mayor cantidad de T3 que la que produce la tiroides y con más poder hormonal para adaptarse a las exigencias o demandas de un mayor rendimiento energético.
Las cantidades de T3 (triyodotironina) que produce la tiroides no son suficientes para que el organismo responda a las demandas de un mayor rendimiento energético. En otras palabras, la T3 producida por la tiroides es insuficiente (y esto es grave).
Afortunadamente esta insuficiencia de Triyodotironina (T3) es resuelta por el hígado que toma las T4 de poca funcionalidad, les quita un átomo de yodo y las convierte en T3 (con 3 átomos de yodo) en las cantidades que el organismo necesita.

Si el hígado no hace esta conversión, nuestros tejidos entrarían en un estado de hipotiroidismo químico (no glandular), y nuestras funciones fisiológicas sufrirían un metabolismo destructor (catabolismo). Es por ello por lo que nuestro hígado sale al paso convirtiendo la T4 en hormona T3.
Pero las cosas no salen siempre de esta manera : cuando nuestro hígado detecta que la cantidad de nutrientes que necesitamos asimilar se han reducido notablemente decide que " no debemos seguir viviendo más" y, en colaboración con la somatostatina, renuncia a producir T3. A partir de ese momento lo que produce es una T3 inversa (T3R), la cual ya no funciona, por lo que la persona pasa a la condición de un hipotiroidismo químico, conocido como Síndrome de Enfermedad Eutiroidea (SEE), que quiere decir Síndrome de enfermedad de tiroides pero con tiroides sana...

Como ves, la glándula tiroides no participa del problema, ella se encuentra sana y es ajena al problema que se encuentra gestándose en el tejido hepático, y por este trastorno equivocadamente diagnosticado vamos a morir en pocos años.
El organismo entra, entonces, en un proceso de auto destrucción, aparejado con la presencia de una serie de enfermedades degenerativas que han llegado a ser una norma en el hombre moderno. La primera señal es la obesidad, mas las otras enfermedades que van apareciendo con el tiempo. Este deterioro es tan persistente que en un lapso de unos 30 años la persona terminará en el cementerio con una enfermedad degenerativa irreversible.

Cuando el Hígado cambia de procedimiento químico todas nuestras funciones orgánicas se deterioran y entramos en una autodestrucción ya que nos priva de la hormona T3 que estimula el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo.
Al deteriorarse el metabolismo por el deficiente aporte que brinda la hormona T3R, nuestros intercambios bioquímicos se darán en forma mediocre, nuestras células trabajarán en forma deficiente, los procesos de reparación se entorpecerán, y todo el edificio bioquímico de nuestro cuerpo trabajará con severos cambios involutivos de los fenómenos vitales; entramos en un verdadero hipotiroidismo químico (no glandular), pues, repetimos, la tiroides se encuentra sana y no participa en la tragedia..
Todo lo que se ha producido es un hipotiroidismo químico, no glandular, pero la medicina convencional lo trata como si hubiese ocurrido un daño glandular de la tiroides.

El primer síntoma de la falta de T3 es el cansancio, por lo cual nos atrevemos a afirmar que el hígado nos priva de la T3 para obligarnos a descansar.
Es preciso señalar, que en las épocas primitivas, este reposo era beneficioso para el hombre de las cavernas, pues le permitían tomarse un momento de descanso hasta esperar mejores tiempos (primavera).
Pero, ahora, las cosas son diferentes, ya no hibernamos. Ahora invernamos pero trabajando. Y cuando no trabajamos la medicina convencional nos recomienda que hay que hacer ejercicios para obtener salud.
Esto es un contrasentido de las leyes de la fisiología, pues la lógica simple nos indica que hay que descansar hasta que vengan mejores tiempos.
No, ¡eso no se puede!, dicen. Tenemos que movernos. Necesitamos salud.
El Hígado es el que finalmente "nos mata", es el depredador de la Especie Humana
Ahora ya tenemos el panorama completo, el cual nos permite comprender los fenómenos de la salud y de la enfermedad.Con ello podemos establecer la frontera que divide la salud y la enfermedad.
Ya tenemos identificado al “villano”: Es el hígado!!!
Es el hígado el que finalmente “nos mata”, es él, que reemplazó al felino y el que no nos permite pasar de los 60 años, es el depurador de nuestra especie, es él que dicta su sentencia de muerte que será cumplida inexorablemente por cualquier otro órgano con una enfermedad que nos llevará a la muerte. Pero esto es difícil de admitir porque no hemos podido sacudirnos de los dictámenes dogmáticos de la medicina convencional.

Es una pena que este “villano” nos siga matando, y nos mate tan mal. Su trabajo depurador es a todas luces completamente deficiente, porque lo hace en una misión de varios años, haciéndonos sufrir inmisericordemente, con la complicidad de varias enfermedades degenerativas.
La naturaleza decreta el extermino a través del hígado, signando al hombre con el Síndrome de Enfermedad Eutiroidea (SEE), que termina víctima de alguna enfermedad degenerativa, como el cáncer.
Otro mecanismo, no menos importante, que utiliza el hígado para complementar su sentencia de muerte es aquel mediante el cual deja de producir la coenzima Q10 (CoQ10).
Es la falla de esta alquimia interna del hígado la que determina porqué algunas personas tienen deficiencia de energía particularmente en los ancianos y es la que resalta la importancia de tener un hígado sano y en pleno funcionamiento.
Puedes conocer lo que hemos dicho de La Coenzima Q10 (CoQ10) y sus Efectos Carenciales.


Qué Hacer ante las enfermedades crónicas

Primero: Si hemos entendido claramente que el origen de todo está en la mala nutrición, no será difícil deducir que lo primero que hay que hacer para corregir el problema es cambiar los hábitos alimenticios adoptanto una dieta alcalinizante. Dentro de esto cabe que le demos importancia al consumo de agua de calidad para el organismo (agua alcalina). Dejar de consumir carbohidratos de absorción rápida (azúcar, o cualquier otro alimento que contenga estos hidrocarbonados).
Segundo: Habituarnos a comer puntualmente cinco (5) veces al día, consejo con el que debemos ser muy disciplinados, por cuanto la mayoría de nosotros nos olvidamos de tenerlo en cuenta. Hay que comer religiosamente un pasabocas a las 10 a.m. y otro a las 4 p.m. Para cumplir con esta indicación nos bastará comer un guineo o cualquier fruta..
Tercero: Hacer una limpieza profunda de El Hígado con el SOMADREN de Qisoma Limpieza profunda de El Hígado que puedes conseguir en Qisoma
Cuarto : Tomar una tableta de T3 normal (Triyodotironina) con lo cual estaríamos protegiendo a las células para que nuestra vida continúe, y de esta manera el hígado no nos “declare” su sentencia de muerte y suministrarle al organismo suplementos de CoQ10.


Buscar la sanación es como Reparar una Casa

El tratamiento para una persona EUTIROIDEA lo podemos comparar con la reparación de una casa que se encuentra deteriorada.
Para reparar una casa deberíamos contar con obreros, con materiales apropiados y con un constructor (capataz que dirija).
Para reparar a esa casa (paciente) en forma adecuada debemos contar con buenos obreros (células), con los materiales apropiados (alimento) y con un buen capataz que dirija la reparación (Triyodotironina).
Al igual que en la tarea de reparar la casa, en el tratamiento se pueden presentar tres (3) escenarios distintos:

PRIMER ESCENARIO: Es el escenario que se presenta cuando decidimos tomar triyodotironina pero sin cambiar los malos hábitos alimenticios .
En estas circunstancias el capataz (la triyodotironina) haría exigencias e imposiciones a los obreros (células) al no ver resultados por la evidente falta de materiales, lo cual obligará a los obreros (células) a hacer un mayor esfuerzo para lograr la reparación de la casa. Pero a pesar de ello, los obreros (células) harán un trabajo mediocre, o muy malo, debido a que no disponen de los materiales (alimentos) para hacer los ladrillos.
Bajo estas condiciones precarias, vemos que la casa no se puede reconstruir, y al contrario, se daña más.

SEGUNDO ESCENARIO: Se da cuando el paciente con el Síndrome de Enfermedad Eutiroidea, toma los nutrientes pero no dispone de la Triyodotironina.
En estas circunstancias, no contamos con la dirección inteligente ni la motivación de la persona que dirija el trabajo, no contamos con el capataz (triyodotironina).
Por este motivo la casa (el cuerpo) no va a ser reconstruida apropiadamente, por lo que volvemos a fallar en este segundo intento.

TERCER ESCENARIO: Se trata de un caso manejado apropiadamente. Tenemos todos los elementos necesarios para realizar el trabajo, pues disponemos del capataz (liotironina), de los obreros (células), y de los materiales con los que se elaboran los ladrillos (nutrientes).
En estas circunstancias, el capataz (triyodotironina) guiará con inteligencia el ritmo a seguir para que el trabajo se haga armónicamente y coordinado. Así los obreros (células) trabajarán con orden y concierto en sus tareas, ya que disponen del material necesario ( nutrientes) para hacer los ladrillos (proteínas y enzimas) con los que se podrá reconstruir apropiadamente la casa.
Este escenario es el lógico. Se cuenta con el alimento adecuado, condición en la que la presencia de la T3 resulta del todo necesaria para realizar la reconstrucción del individuo enfermo, sin preocuparnos en absoluto del funcionamiento de la glándula tiroides, en vista de que no habrá retrocontrol debido al requerimiento del organismo por la triyodotironina.

A MANERA DE CONCLUSION.
• La mala calidad de los alimentos que consumimos acidifican al organismo.
• El cuerpo consume hasta las reservas de sus sales, minerales y nutrientes para neutralizar la acidez general y esto genera desnutrición.
• La desnutrición obliga al hígado a hacer un paro en dos actividades químicas importantes: la producción de T3 y de CoQ10.
• Antes de enfermarnos nos desnutrimos y es en ese prematuro momento cuando el hígado nos sentencia a una muerte a largo plazo.
• Entre la sentencia a muerte y la muerte misma media un largo tiempo de sufrimientos y enfermedades.


IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"

Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación.  Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos. Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo. De antemano muchas gracias.


domingo, 6 de mayo de 2018

El Hígado como Cadena Causal No 4

Por: Joaquín Teherán Lora.



Conoce cuales son los problemas o enfermedades que se originan cuando los intestinos se constituyen en el Punto de Mayor Desorden en el cuerpo, convirtiéndose en una Cadena Causal.

El Hígado es el centro de acción principal en el metabolismo del cuerpo, tiene que ver con más de 600 funciones del organismo y en él se producen más de 500 acciones enzimáticas distintas. Las funciones del hígado las podemos resumir en 4 grandes grupos, a saber:

1. FUNCIONES DE FILTRACIÓN DEL HÍGADO.
El hígado se encarga de filtrar la sangre proveniente del intestino delgado, es decir, la sangre recién formada.
Esta función la desempeña el hígado mediante unas células especializadas, conocidas con el nombre de células de Kupffer,encargadas de «devorar» parásitos, virus y bacterias, así como la de eliminar toda clase de toxinas.
Como se puede colegir, el hígado forma entonces una verdadera barrera para toxinas y microorganismos provenientes del intestino.

2. FUNCIONES DE ALMACENAMIENTO DEL HÍGADO.
Se comporta, además, como un importante reservorio de sangre. Es capaz de almacenar el 10% del volumen total de la sangre. De tal manera que puede albergar hasta un litro de sangre en caso de producción excesiva de sangre o en caso contrario suministrar sangre extra cuando el volumen de sangre disminuye.

3. FUNCIONES METABÓLICAS DEL HIGADO.
En el hígado se lleva a cabo el metabolismo de los carbohidratos, de las grasas y de las proteínas, a través de unas células especializadas llamadas hepatocitos.

4. FUNCIONES EXCRETORAS DEL HÍGADO para FORMAR BILIS.
Dentro de las múltiples funciones del hígado se encuentra la formación y secreción de la bilis para la digestión de las grasas en el intestino y para el transporte de los lípidos a través de la mucosa intestinal. Amortigua también la acidez del quimo presente en el duodeno gracias a su contenido en bicarbonato.
Contribuye a la función inmunológica ya que facilita el transporte de la inmunoglobulina a la mucosa intestinal.

De lo anterior podemos deducir la importancia fisiológica que tiene el hígado para el organismo, además de lo cual debemos resaltar el papel que tiene este órgano como interventor o fiscal del funcionamiento del cuerpo, pues él se encarga de evaluar el estado físico u orgánico de la persona y determinar si ésta "merece" seguir perteneciendo a la especie humana. Es así como , en el caso de que el estado orgánico de la persona presente serios deterioros, el hígado «conceptúa» que el individuo ya no merece seguir haciendo parte de la especie humana,y «decreta» su muerte que será ejecutada por cualquier órgano del cuerpo humano. En esta circunstancia, lo primero que hace el hígado es cesar en la producción de la coenzima Q10, imprescindible para el sostenimiento de la vida.
De igual manera, deja de transformar la hormona T4 (producida por la Tiroides) en T3 (Triyodotironina), también de vital importancia para el sostenimiento de la vida.


☛ Si artículos como éste son de tu interés y deseas que te mantengamos informado de nuestras novedades, SUSCRIBETE aquí a Qisoma, para que recibas nuestras actualizaciones directamente en tu correo.

Cuando el hígado por si mismo tiene problemas de funcionamiento, da origen a una cadena de causalidades patológicas, compuesta por los siguientes eslabones:
• Afecciones en los ojos y las mucosas de la cabeza.
•. Patologías cardiacas en una relación reciproca con el corazón
• Problemas en la vesícula.
• Afectación de los intestinos, donde se produce a menudo disbacteriosis.

En primera instancia, lo que el hígado no puede «digerír» lo desvía hacia las mucosas de la cabeza incluyendo los ojos, con los que mantiene una estrecha relación.
De las mucosas de la cabeza, estos problemas se dirigen directamente al corazón, a la parte renal y a la próstata u ovarios. Es decir, que en muchos problemas renales o del bajo vientre debemos buscar el origen de los mismos en el hígado.
Las energías patogénicas del hígado frecuentemente son causantes de taquicardias y otras cardiopatías.
A través de la vesícula biliar, el hígado afecta la función pancreática que a su vez termina afectando la próstata y los riñones..
Los intestinos, tanto delgado como intestino grueso, son afectados por las disfunciones hepáticas con disbacteriosis que afectan las mucosas de la cabeza, al páncreas y la próstata u ovarios.


Para un Hígado sano , en Qisoma producimos el  SOMADREN.

IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"

Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación.  Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos. Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo. De antemano muchas gracias.


cerrar
suscripcion